Archivo de la categoría: liberales

Los nuevos tiempos

Estándar

Es muy interesante observar los nuevos tiempos a partir del día primero de diciembre de 2018 y que de manera uniforme se ha mantenido en lo que va de 2019, todo indica que verdaderamente vivimos un cambio, me atrevo a decir que aparece muy positivo porque ahora las notas emitidas por el presidente de México: Andres Manuel López Obrador, son más creíbles, no veo maquillaje alguno que implique duda, pero los medios han callado de manera sistemática las bondades del ejercicio de gobierno, pero gracias a las benditas redes sociales» es que nos enteramos de lo que verdaderamente está ocurriendo, ya que los aciertos son numerosos hasta el momento.

Los robos a la nación se han atacado eficazmente en muchos renglones: hidrocarburos, gastos «fantasmas» por medio de organismos que no entregaban cuentas claras,  y otras tantas situaciones que han surgido al remover el aparato burocrático.

Ya iniciaron los eventos positivos como la entrega de apoyos monetario a los adultos mayores, yo me encuentro entre los favorecidos de ese proyecto y declaro que aunque es poco lo que recibo, lo agradezco infinitamente, pero veo con tristeza que ningun medio de comunicación tradicional lo hace público, ahora mismo he recibido una nota de la oficina que esto maneja para que acuda a ella  a certificar que lo he recibido de manera adecuada, lo cual cumpliré a brevedad.

Muchos son los obstáculos que este mandatario ha encontrado en el camino pero que uno a uno ha resuelto con inteligencia y puedo declarar que ha surgido la realidad de quienes han provocado todos los conflictos en la historia de México en los últimos 30 años o más.

En la cámara alta ha surgido un punto de vista que me parece lo más certero que he escuchado  por medio de las redes sociales y es la declaratoria de un senador polémico pero atinado cuando dijo: «el poder legislativo y el poder ejecutivo hemos sido elegidos por el pueblo, el poder judicial es elegido por el presidente en turno, me parece entonces que en ese fenómeno es donde se encuentran las causas de nuestros problemas, ya que ese poder judicial es ne verdad autónomo, y esa autonomía le permite manejar la ley a su gusto, lo cual genera complicidades en muchos terrenos que redundan en deterioro del engranaje social.

Creo que en este año de 2019, los logros sociales mejorarán considerablemente siempre y cuando los opositores comprendas que la transformación es un hecho.

El tercer cielo

Estándar
El tercer cielo o la piedra filosofal
Por: Julio Torres

“¡Mortal, aprende a conocerte! ¡Lo que
satisface tu codicia, te seduce al instante! ¡Regresa, vuelve de tu error!
¿Cómo has podido creer, que filósofos, pasaran su existencia, buscando un metal
que acarreo males? La piedra filosofal, tesoro que tantos seres humanos esperan
descubrir. ¿Quieres poseer y gozar de los bienes que proporciona? Recuerda
tus errores, pon en la justa balanza el bien y el mal, y verás que el peso de
tus inclinaciones viciosas y extravíos excede al de tus merecimientos y virtudes.

Tenemos necesidades materiales, sociales
y políticas permanentemente, pero la naturaleza nos proporciona, la conciencia,
inteligencia y razón, como las herramientas necesarias que ayudan a manejar las
necesidades; como si se tratara de subir una escalera al cielo, de manera
metafórica, el primer escalón corresponde al primer cielo, alegórico del
tribunal de la conciencia y lo caracteriza una blancura que figura la pureza de
un juez incorruptible que lo preside; es nuestro ser interno, al que no podemos
engañar.

Seguimos un camino ascendente y estamos
ahora subiendo el segundo escalón, o el segundo cielo, en el tribunal de la
inteligencia, ahora son las necesidades sociales, para eso es que nos han
entregado un paquete de inteligencia, como herramienta al subir a este cielo
que recibe los emblemas de las necesidades sociales, resulta claro entender que
sin inteligencia difícilmente podemos conducirnos social mente de manera
adecuada con nuestros semejantes, el segundo cielo es quizás el emblema del
comercio, que da salida a la riqueza acumulada y fecunda con su actividad el
más árido desierto.

 

El tercer cielo, el tribunal de la razón,
¿Cree usted como muchos, en su orgullo insano al pensar que por sus venas corre
sangre de Césares o de nobleza más pura y acrisolada, ha nacido con un título
de dominador de sus semejantes? Lo anterior responde a una forma sencilla de
comprender los tres niveles ocupados por cada uno de nosotros en el engranaje
social, todos experimentamos necesidades y una forma de resolverlas es mediante
la comprensión de los escalones de los cielos; las necesidades materiales se
resuelven con nuestra conciencia, las sociales con nuestra inteligencia y las
políticas con la razón. La piedra filosofal es el símbolo de los sueños, pues
sin ellos nada se puede emprender, y entonces mejor, aprendamos a seguir nuestro
sueño.

Espejo, engaño nuestro de cada día

Estándar
Espejo, engaño nuestro de cada día
Por: Julio Torres

El engaño, practica milenaria de los
seres humanos que se pierde en la noche de los tiempos, pero tal vez, sí
podemos establecer como inicio de esta tendencia a una fecha convencional, esa
fecha bien puede ser el día que los primeros habitantes de este planeta
descubrieron un instrumento maravilloso que dieron por nombre: “Espejo”,
inicialmente debieron sentirse atraídos
por la imagen reflejada, después, paulatinamente debieron descubrir que
esa imagen no era otra cosa que ellos mismos y el placer de ver su imagen debió
ser impresionante.

Al correr de los años, el descubrimiento
del espejo debió entregar una serie de experiencias que cambiaron las
costumbres habituales de nuestros antepasados, a tal grado que a partir del
espejo, la historia natural de la humanidad evolucionó diametralmente, pero eso
no es todo, resulta que el espejo nos colocó también ante un conflicto que a la
fecha no hemos podido resolver de manera efectiva, el espejo lamentablemente
coloca frente a nosotros a un ser que en realidad no conocemos pues nos muestra
a ese yo totalmente extraño.

La realidad es que nos vemos al espejo y
dudamos de lo que vemos, como si ese espejo mostrara gran interés en
confundirnos, lo que pasa es que no somos capaces de aceptar que lo que ese
espejo nos dice es la verdad pura y sencilla, mi nariz parece estar desviada a
la izquierda, solo que nunca lo había descubierto, porque nunca pude ver mi
realidad, ahora resulta que me he estado engañando durante muchos años, luego
descubro que no soy “esbelto” como afirmaba cuando mis amigos me sugerían que
bajara de peso y muchos descubrimientos que no quiero recordar.

Alguien dijo que un espejo es el mejor
amigo que tenemos, pero a veces tratamos de golpear a ese “amigo”, porque nunca
nos dice lo que queremos escuchar y cuando nos acercamos a él, tratamos de
verlo de “reojo” como queriendo engañar, sin pensar que solo se trata de un
“auto engaño”, de manera que la zona de engaño, es mejor que la verdad misma;
existen disciplinas donde la primera recomendación es tratar de verse al espejo
sin más equipo de defensa que la búsqueda de la verdad, poniendo como escudo
aquello de: “La verdad nos hará libres”.

“Conócete a ti mismo” “concentra tu
mirada ante un espejo y verás tu alma” y tantas formas que se han encontrado y
descrito con el fin de resolver problemas aplicando una retrospectiva personal;
“comenzando por el principio”: Tratar de conocernos a nosotros mismos, como
principio y fin de una vida placentera soportada en la verdad que aunque
dolorosa, ninguna otra medicina es efectiva en la búsqueda de la felicidad, si
aceptamos nuestra verdad en ese espejo, estamos en el umbral de esa felicidad
tan buscada.

Hoy día, la tecnología ha encontrado
inclusive una solución a la parálisis cerebral por medio de un espejo virtual,
el paciente es ayudado por medio de la computadora a crear imágenes virtuales
de personas con distintas actitudes y actuando con el interesado, el
resultado ha entregado muy buenas expectativas de solución a enfermos antes
marginados y me imagino que quienes laboran como investigadores, cada día
encontrarán terapias múltiples que poco a poco ayudará a todo tipo de enfermo.

Pero quienes nos consideramos no enfermos
o “sanos” de acuerdo a los

parámetros que nos han inculcado desde niños,
debemos aceptar primero que el objetivo es “conocernos a nosotros mismos”, el
engaño no cambia de cara, acepto y concluyo entonces que: “El espejo es mi
mejor amigo”, el espejo siempre me dice la verdad, el espejo me hace sufrir y
hasta llorar, pero nunca me engaña.

Estándar
Sagitario y sus símbolos
Por: Julio Torres

Sagitario, nombre que significa “flecha”,
se dice que Sagitario es un ser mítico y fantástico en todo su esplendor,
simbólicamente le preguntamos a un ser Sagitario a donde quiere lanzar su
flecha y le diré quién es. Sagitario se representa con la figura dl Centauro,
es como un dragón, ser fantástico salido directamente del universo de los mitos
inventados por los seres humanos, salidos de su imaginación o de su
inconsciente, ejercen sobre nosotros la misma fascinación que los dinosaurios,
porque encarnan nuestros instintos más puros, ya que se encaminaron hacia su
propia destrucción por avidez inconsciente.

Cuando observamos el símbolo fantástico e
irreal, noveno del zodiaco, retiene nuestra atención tal vez, el caballo, el
hombre o la flecha; el Centauro tiene el cuerpo de un caballo, pero en lugar de
una cabeza de caballo tiene un busto de hombre con cabeza y brazos, por lo
tanto diremos que es un ser medio hombre que predomina sobre el animal, si
fuera a la inversa, el caballo predominaría sobre el hombre, entonces, lo que
marca la diferencia es la flecha, ya que en la dirección en la que el centauro
dirija la flecha, entenderemos que parte de su cuerpo privilegia; lo
maravilloso es que las imágenes nacidas de la imaginación de nuestros
antepasados, hayan podido permanecer en el tiempo y revelen pensamientos tan
actuales.

El sagitario del primer decanato del 22
de noviembre al 1 de diciembre tiene el cuerpo de caballo dirigido a la
izquierda, pero el busto de hombre dirigido

hacia atrás a la derecha con el
arco tensado, se encuentra inmóvil, dispuesto a disparar y si es cierto que, en
el centauro el caballo y el hombre se fusionan formando un solo ser, propicia
la sensación de fusionarse arco, flecha, incluso la diana que no vemos, pero él
si la ve, significa que tiende a ver su pasado, pero de un pasado ambicioso que
muestra y actualiza simbólicamente con la punta de la flecha; es el universo de
la sabiduría que da nombre al primer decanato.

Del 2 de diciembre al 11 de diciembre,
segundo decanato, nuestro

Centauro va hacia adelante, galopa con el arco
tensado y alejado del cuerpo, salvo que tenga una habilidad fuera de lo común
le será difícil dar en el blanco, desde luego que suponemos que no lanza
ninguna flecha, la aljaba atada a la espalda muestra que no ha lanzado flecha
alguna, la fogosidad y la potencia emanan del movimiento de su cuerpo de
caballo, mientras que todos los músculos de su torso se tensan como el arco, en
este decanato vemos un ser muy seguro del presente, dinámico, en movimiento, en
acción, nunca estático ni fijo para siempre, aquí el tiempo no se detiene, es
el decanato de las aventuras, eso es lo

que simboliza el número de flechas y
que lanza aquí y allá por donde quiera que pase, ampliando su campo de acción a
medida que avanza.

Cerramos este artículo con el tercer
decanato comprendido entre el 12 y el 21 de diciembre, representado por un
Centauro inmóvil, sus cascos están plantados sólidamente en el suelo, sus patas
firmes y rectas, nada muestra fragilidad, el busto ligeramente hacia atrás, el
brazo izquierdo tendido hacia el cielo, los ojos fijos en el eje de la flecha
levantada hacia el cielo, simbolizando el espíritu, las ideas, las aspiraciones
y el destino de

este centauro son ambiciosos y elevados, está dispuesto a lanzar
la flecha más allá de lo que nunca podrá alcanzar pues, el marco de este
decanato es un ideal, es el universo de las convicciones sólidas, así dirigirá
la flecha hacia un objetivo idealista o humanitario, una causa noble y
generosa, así avanza el sagitario del tercer decanato.

 

Sin afán de parecer reiterativo, me he
permitido mostrar a usted de manera simple cada uno de los tres decanatos del
signo Sagitario, que dentro de esa actitud a veces un tanto misteriosa, quiero
cerrar este cuadro de la manera siguiente: El primer decanato del 22 de
noviembre al 1 de diciembre pareciera que ese personaje vive en el pasado y eso
es lo que lo hace fuerte y resistente pero sabe que es lo que en verdad

quiere
hacer con su vida: el segundo, del 2 al 11 de diciembre vemos al Sagitario que
siempre corre, es el decanato de las aventuras;

el tercer decanato del 12 al 21
de diciembre es quien tiene los pies bien plantados, sabe exactamente qué es lo
que quiere y apunta su flecha hacia el cielo en línea recta como buscando algo
inalcanzable , único; espero que esta guía le sirva a usted o a un amigo, vale
la pena analizarlo.

Milagro en tiempo y forma

Estándar
Milagro, en tiempo y forma
Por: Julio Torres

La historia natural de los milagros mucho
se parece a la historia natural de una vida, de una empresa y de todo cuanto se
refiere a los seres humanos, la buena nueva es que aun cuando somos capaces de
crear cosas desagradables, también somos poderosos de crear cosas muy
agradables en nuestra vida, crear deliberadamente mejores condiciones
personales y del entorno es más sencillo de lo que se imagina y las condiciones
necesarias que permiten lograrlo son verdaderamente naturales.

La sabiduría de la naturaleza siempre se
hace presente, entonces, se

requiere establecer un modo de tranquilidad y
quietud que nos permita ejercer una vacuidad, es decir, “vaciar” un poco de lo
que utilizamos normalmente con el fin de crear un espacio suficiente y que el
universo pueda entregarnos su bondad y conocimiento y llene ese espacio que
hemos desocupado, pero con aquello que pedimos y que necesitamos simplemente
porque ya no estamos llenos y ese lugar vacío nos regalará el espacio
suficiente que ocupará el milagro solicitado.

Pero hay más, debemos conseguir que
nuestra vida e intención se muevan en la misma dirección, como se mueve el
universo, él nunca

cambia de dirección, nunca tratar de nadar contra corriente,
si lo que queremos lo enfilamos en distintas direcciones, el universo no va a
saber exactamente qué es lo que queremos, lo cual equivale a entorpecer la idea
y por ende, su progreso, así que siempre debemos ajustar el curso de los
acontecimientos, cambiar el objetivo simplemente por el placer de cambiarlo
resulta un atentado al flujo universal.

Una buena medida, implica o condiciona el
preguntar, si sabemos lo que realmente queremos, el universo cumplirá el pedido
con sorprendente

precisión; nunca tratar de pedir algo que no está conectado con un propósito alto, esto condiciona a involucrar y maximizar,
es como la expansión de lo que ya existe, el universo es muy cuidadoso, rechaza
con odio la pérdida, quien utiliza su energía con valorada gratitud y cuidado
invariablemente es recompensado, no utilizar nuestros dones, tarde o temprano
los perderemos.

El “dar” alivia la congestión, es decir,
el dar ayuda mucho cuando se

presentan eventos o fenómenos que desconocemos o
que simplemente no comprendemos, es entonces cuando el dar resulta muy
efectivo, pero sin esperar nada a cambio, el universo no pone condiciones
cuando da, lo que pide es muy poco y sencillo, solo requiere que aquello que se
pide permanezca “aterrizado” porque el poder fluir adecuadamente solo implica
“cerrar el circuito” del cielo a la tierra en el sentido creado desde el
principio de los tiempos.

El propósito como seres humanos debe ser
aprender a ver “lo mejor” y desear lo mejor, aunque ello pareciera
inalcanzable, ver o visualizar lo que deseamos es fundamental, inclusive
pudiera ser imposible, no importa, lo verdaderamente importante es estar armonizados
con el universo, y que la condición de agradecimiento funcione al unísono con
el trabajo universal, pero cuidado, si la armonía es negativa, también se
cumple, es por eso que los mecanismos de solicitud deben contener una buena
carga de bondad y agradecimiento.

Ayudarse a sí mismo es otra condición
básica, las cosas no ocurren

simplemente así, espontáneamente, es necesario el
esfuerzo personal, de otro modo las cosas o las peticiones jamás se cumplen, ya
vimos que la energía fluye de manera cíclica a través del universo, cuando se
trabaja con una circulación de flujo es cuando los milagros ocurren y no de
otra forma, desde tiempos remotos se ha dicho que en “la forma que damos” es
“la misma en la que recibimos”, lo anterior obliga a ser o estar “abiertos a lo
que va a suceder, estar listos y dispuestos a aceptar el flujo que nos llega,
gozarlo y tomar conciencia de lo que llega.

 

Los milagros existen, ni dudar de ello y
han existido desde la noche de los tiempos, los milagros suceden a cada momento
en todo el universo, pero los milagros obedecen condiciones exactas y muy bien
estructuradas, vale la pena reafirmar que nada es casualidad, que todo es
producto del principio de causa y efecto, es decir, que si lo que solicitamos
se encuentra ajeno al orden universal, es como si pretendiéramos solicitar algo
en nuestro idioma a una persona que nació donde se habla un idioma distinto al
nuestro, de tal manera que me quedo con la necesidad de comprender primero, el
funcionamiento del universo, él es preciso y concreto, y si logro conocerlo, es
seguro que el milagro que solicito se cumplirá en tiempo y forma.

La importancia de llamarse viejo

Estándar
La importancia de llamarse viejo
Por: Julio Torres

Ser viejo es una experiencia maravillosa,
qué lejos se ve en este momento, cuando a mis 20 años, por circunstancias
especiales ingresé al mundo del espectáculo televisivo con bastante suerte o
casualidad, o mejor dicho, por causalidad, ya que la experiencia marcó
mi vida de manera contundente, eran los años sesenta, los Beatles lograban su
máxima expresión, fue la época romántica de la televisión en México, surgieron
a la fama muchos jóvenes que hasta la fecha siguen siendo famosos, cada uno en
su especialidad.

A mis 20 años es posible que me haya
referido a los mayores en la misma

forma que lo hacen de mí los jóvenes del
momento, pero, más que molestarme considero que cada día me hacen más grande,
es decir, pareciera que me elevo a niveles nunca antes alcanzados, hoy, los
problemas más grandes en realidad me parecen cosa de juego de niños, la
experiencia acumulada me permite resolver satisfactoriamente cada problema que
se aparece en mi camino, esa es la importancia de llamarse viejo, en realidad,
la vida que me ha tocado vivir ha sido magnífica, por sistema he estado frente
a una serie de retos que por fortuna he podido enfrentar con resultados
efectivos.

Llegan a mi mente una serie de nombres de
personas que al mismo tiempo que yo, tratábamos de triunfar en ese medio
complicado y con diferentes grados de dificultad y luchamos desde nuestras
“trincheras” con esa pasión tan necesaria en la búsqueda del triunfo, muchos lo
lograron otros desistieron y algunos como yo, preferimos mantenernos detrás de
cámaras porque eso era lo que en realidad nos proporcionaba placer y nuestro
trabajo recibió la justa remuneración, quizás no a la altura de nuestras
expectativas, pero desde mi punto de vista puedo afirmar que la vida fue
bastante benévola conmigo, lo cual me permite

afirmar que la vida nada me debe,
soy yo quien le debe a la vida.

Una observación muy personal, me permito
describir, la televisión sigue siendo la hija legítima del siglo XX y continúa
en este siglo XXI, a la fecha el aumento en el tamaño de las pantallas me temo
que no ha resuelto la restrictiva que se presentaba cuando la pantalla más
grande de los televisores convencionales era de 20 o 25 pulgadas, toda vez que
el contenido de lo que allí se presenta carece de importancia o atractivo, con
tristeza observo que en sitios públicos, las pantallas se han convertido en una
parte de la decoración y solo se utilizan o voltean a verlas cuando se
transmite un evento de masas como es el fútbol particularmente.

En nuestra empresa: “Alcalá producciones”
hemos trabajado el último año tratando de implementar un sistema atractivo por
medio de la técnica de hace muchos años, acudiendo a la definición que nos
presentaba nuestro maestro de producción de televisión cuando solicitaba en
clase una definición de “televisión” y aunque nos aplicábamos bastante tratando
de emitir una buena definición, el maestro simplemente declaraba: “Televisión
es televisión” y esta definición me parece que sigue vigente, el reto es lograr
que las personas que se encuentren en sitios públicos dirijan la mirada hacia
las pantallas, en Alcalá Producciones” creo que el próximo año estaremos en
posibilidad de probar que “televisión es televisión” .

Hoy no podemos utilizar la técnica
antigua, las circunstancias son

diferentes, no debemos olvidar que los
teléfonos pequeños han reducido el tamaño de las pantallas, de manera que el
reto es grande, sin embargo, considero que lo ideal sería que las cátedras
sobre producción evolucionaran bajo una temática adecuada a los tiempos que
estamos viviendo, desde luego que la programación parece que no debe ser de
información pedagógica, pues la infinidad de páginas de todo tipo de temas
ofrecen más información que la que por la pantalla podamos proporcionar.

Aun así, pienso que no todo está perdido,
lucharemos día a día hasta encontrar la manera de dar a cada pantalla el mejor
uso en bien general de la humanidad y de este país y de Puebla en particular, es
posible que regresemos a la utilización de alguna manera sobre la enseñanza, la
educación y la información sobre los asuntos de interés social, es posible que
estemos en el umbral del gran cambio

social adecuado del siglo XXI, donde los
sistemas conocidos terminen por sucumbir ante las propuestas de esta nueva era,
la era de Acuario, pero con la sabiduría además del valor e importancia de
llamarse viejo.

La imaginación y algo más

Estándar
La imaginación y algo más
Por: julio torres

Cuando escribo estas líneas, es fácil
imaginar que lo hago en la mañana de cualquier domingo en el que no tengo plan
alguno, la familia no ha diseñado actividades concretas y es ahora que doy
“rienda suelta” a este asunto de la imaginación que las actividades diarias
impiden “darle cuerda” a esa facultad que nos ha regalado el hacedor de todo
esto llamado “mundo” y como soy un aficionado a la música, en este momento
escucho a Lennon interpretando “Imagina”.

El músico instrumentista y compositor: John Winston Ono Lennon, que
saltó a la fama como uno de los miembros fundadores de The Beatles,

una banda
de rock británica activa durante la década de 1960, nacido el 9 de octubre de
1940, en Liverpool, reino unido
y en este momento escucho: Imagina a
toda la gente, Vivir para hoy, Imagina que no hay país, no es difícil de hacer,
Imagina a toda la gente viviendo la vida en paz, No hay necesidad de codicia o
hambre, Imagina a toda la gente, compartiendo todo el mundo.

Paralelamente a este momento escucho las
noticias del día anterior y me entero que aparecen  inconformidades a lo largo y ancho de mi
país, México, gente que ejerciendo su derecho a la manifestación de las ideas,
pero en un momento no planeado, o tal vez sí, las cosas toman nuevos rumbos y
todo se “descompone”, los daños a personas y propiedades que nada tienen que
ver con los conflictos ahora resultan incalculables, pareciera que el “estado
de derecho” está carente de importancia de quienes de ello deben ocuparse.

Pienso que el deseo más grande a que
puede aspirar todo ser humano es a la tranquilidad personal y de la familia,
soñar que todo se puede lograr debe ser un privilegio que nos entregan desde el
momento en que nacemos a este mundo, pero también acepto que el equilibrio
natural es parte del proyecto divino, esto es, que la bondad y la maldad
habremos de aceptarlas como parte de ese equilibrio, creo que la razón de
existir de las personas o grupos que regulan o controlan la actividad social de
un lado y otro, deben, como resultado del cumplimiento laboral en favor de la
sociedad a la que prestan el servicio, otorgar paz y tranquilidad

suficiente en
verdad.

Debemos comprender que la vida no es
totalmente “dulce” ni totalmente “amarga”, cada día y cada instante nos vemos
en la necesidad de solucionar uno u otro aspecto, lo cual nos enseña que
debemos tratar de conducirnos dentro de un marco central de equilibrio, de
manera que el sueño de que todo sea totalmente bueno y armonioso, debe quedarse
en eso, en un sueño hermoso, pudiera ocurrir que a determinada persona cercana
a nosotros sea feliz con lo que a nosotros nos causa dolor y problemas, ¿Será
acaso que esa persona experimente

confort cuando algo no resulta como lo
esperaba?

 

Lo importante es que nunca abandonemos
los sueños, John Winston Ono
Lennon, tal vez durante muchos años soñó lo que nos platica con su obra
musical, el mensaje que pretendo guardar dentro de mí, debe ser sin lugar a
equivocarme, la maravilla de los sueños, o la maravilla cuando imaginamos que
todo puede ser hermoso, pero repito, lo bueno y lo malo son complementarios,
que vida sería si todo fuera bueno o todo malo, en tanto encuentro una
respuesta convincente, me quedo con la maravilla que es este mundo, donde con
solo imaginar, puedo viajar hasta en el tiempo, diseñando mi propio itinerario,
y hoy me prometo nunca jamás erradicar la imaginación, el mejor alimento es
imaginar.

Escorpio y los símbolos vivientes

Estándar
Por: Julio Torres A.

Dentro del signo Escorpio es muy notoria
la diferencia entre los decanatos, el primero, se encuentra entre los días 23
de octubre y el 2 de noviembre, el segundo, entre el 3 y el 11 de noviembre y
del 12 al 21 de noviembre se el tercero, que destaca por ser un signo de
carácter sentimental, mientras el primero por ser impulsivo y el segundo
resulta indomable, así que comenzaremos por describir de manera general a
Escorpio que se distinguen por presentar a menudo un carácter social pero
destructor, sin embargo, por otro lado, los tres resultan muy humanos a final
de cuentas.

Lo anterior nos conduce a preguntarnos
sobre si existen signos buenos y signos malos, pero esos juicios de valor serán
exactos o tendientes a la perfección al adentrarnos en el universo del zodiaco,
personalmente considero que no existe tal cosa, sino que la naturaleza siempre
mostrará el mejor lado de cada signo, dicho de otra manera, diré que nada es
definitivamente positivo o negativo en la estructura del zodiaco, prefiero
entenderlo como un juego de cualidades, podemos dar a la palabra “cualidades” un
sentido calificativo, que los hace ver como contradictorios y a la vez
complementarios, como reflejo exacto de lo que somos.

Si las cualidades y las debilidades del
signo Escorpio, corresponden a los principios universales de fuerzas opuestas y
complementarias que rigen el juego de la vida, unas no podrían existir sin las
otras, interesarse por unas en

detrimento de las otras, podría engendrar un
desequilibrio colectivo, hasta con la posibilidad de calificarlo

como
enfermedad espiritual, ello puede ser el origen de ciertos movimientos
exacerbados, violentos o compensatorios, pues, cada vez que nos inclinamos
demasiado en un sentido creamos un desorden del que tarde o temprano sufriremos
las consecuencias, muchas veces no aceptamos ceder, sacrificar o sembrar, lo
cual puede entregar una cosecha poco benéfica en el futuro.

El primero de los decanatos, del 23 de
octubre al 2 de noviembre se presenta perfectamente como regente del signo, se
trata de un escorpión de ocho patas y de cuerpo muy alargado, sus pinzas se
extienden hacia adelante como signo de agresividad, la cola forma un medio
círculo, el aguijón  dirigiéndose hacia
adelante, preparado para el ataque, preparado para picar, desde luego que nada
indica que el escorpión esté a punto de atacar, pero más vale no retarlo,
estamos en el universo de pulsaciones y repulsiones que la razón no puede
dominar, como si le rechazáramos y al mismo tiempo nos fascina con sus
contradicciones apasionadas.

El segundo decanato del 3 al 11 de
noviembre lo simboliza un dibujo estilizado, con algo de infantil en el trazo,
aquí no existe agresividad, más bien es un aspecto huidizo e inalcanzable, no
se trata del escorpión que se paraliza, sino del animal indomable que corre más
de prisa que su sombra, para destacar su rapidez, vemos que sus dos pinzas
están cerradas y paralelas a sus patas y del mismo tamaño, su cola es mucho más
corta y su aguijón no está preparado para picar, está doblado hacia un lado.
Este escorpión simboliza el inconformismo, provocador y desconcertante, de
carácter impulsivo e independiente, cualidades de Urano, regente de este
segundo decanato.

Del 12 al 21 de noviembre, presentamos al
tercer decanato, es la imagen de un escorpión nada agresivo, su cuerpo es
ovoide y prominente; sus patas dobladas hacia atrás son pequeñas y la cola
doblada hacia un lado, es larga y delgada, sus dos brazos están abiertos, no
parecen instrumentos de guerra; este escorpión nos indica que es receptivo y
totalmente representativo de este tercer decanato, provisto de una intensa
fuerza psíquica y su regente Venus le otorga un lugar importante en sus
sentimientos y emociones. Vale la pena que si usted pertenece a alguno de los
tres decanatos, trate de releer el que le corresponda y de esa forma
comprenderá mejor su manera de relacionarse con sus

semejantes.

Los Símbolos de Libra

Estándar
Los tres decanatos de Libra
Por: Julio Torres

Un nativo de Libra tiene fama de ser un
individuo incierto, que se balancea sin cesar entre dos aguas, dos alternativas
posibles sin decidirse, ni implicarse jamás en una vía concreta, pero esto no
parece cierto, Cervantes, Lumier, Lenon o Verdi nunca habrían destacado cada
uno en su género porque todos estos personajes nacieron bajo el signo de Libra,
es cierto que debemos prestar particular atención a las cualidades de justicia
en los nativos de este signo, aquí no se trata tanto de justicia, se trata de
precisión.

A los Libra les preocupa menos la ley y
el orden establecido, que una necesidad de equilibrio y de armonía, muchas
veces obsesiva, que les hace parecer excesivamente minuciosos y puntillosos, es
así como logran con mucha delicadeza, ajustan, adaptan y concretan, imponen su
orden que según ellos, es el orden de las cosas; como este signo se relaciona
con los valores propios de la

justicia, pero, el signo Libra no posee todas las
características que se atribuyen a la justicia y es que a la justicia no le satisface
pronunciar un juicio, El nativo de Libra no es propenso a hacer justicia, sino
a hacer lo que es justo.

Del 23 de septiembre al 2 de octubre es
el primer decanato del signo Libra y la imagen que lo ilustra está relacionada
con la figura mítica de Perséfone, su leyenda ilustra la dialéctica de este
signo, preocupado por

encontrar un compromiso y un término medio en toda
circunstancia, la imagen ilustra una bella mujer desnuda, pero nada
provocativa, más bien proyecta inocencia y pureza lo que emana de su desnudez,
no sabemos por qué la mujer se sostiene así inclinada ni de donde pende la
balanza, como sea, estamos en el universo del primer decanato de Libra, del que
la luna y venus son regentes, decanato de cualidades sensibles, de virtudes
femeninas, como la dulzura y la receptividad, ni pesa ni juzga, simplemente
estima, lo cual significa amar y medir.

Del 3 al 13 de octubre vemos al segundo
decanato, esta vez se trata de una verdadera balanza, con platillos metálicos
perfectamente estables y al mismo nivel, contiene “fiel” y tres ejes de apoyo,
al observar esta balanza nos produce un sentimiento de equilibrio perfecto que
nada debería perturbar, comprendemos que esta balanza es una auténtica
herramienta de medida, puede comparar tamaños, de esa forma constituye la
primera función de una balanza, pero nada indica que se dispone a pesar, se
trata de un símbolo en estado puro, más bien parece un símbolo de la búsqueda
del equilibrio perfecto, nos encontramos en el universo del despojamiento de
Saturno, regente de este segundo

decanato.

Luciano
Pavarotti,  
Guillermo del Toro,
John Lennon y  Verdi, son algunos famosos del segundo
decanato
Del 14 al 22 de octubre nos encontramos
en el tercer decanato con un símbolo más ligero, aun así lleva el nombre de
justicia, se trata de una balanza presentada en un entorno vacío pero con vida,
el platillo de la derecha se inclina a ese lado mientras el de la izquierda
está elevado, esta balanza parece confeccionada con madera, su aspecto resulta
agradable no se aprecia fría o rígida como las de metal, posee una
particularidad importante, la barra horizontal pasa por el interior de un
pedazo de madera hueco y tallado, una

aguja vertical por encima del astil sigue
el movimiento del platillo derecho, al parecer estamos ente un equilibrio
inestable, pero también el de la justicia que se balancean sin cesar.

 

 Pelé,
Serena Williams y Olivia-Newton-John, representan algunos ejemplos del
tercer

decanato de Libra. Espero que estos datos hayan sido de alguna utilidad
para usted del signo Libra.

Signo del zodiaco Virgo

Estándar
Mitos y símbolos de Virgo

¿Es locura ser sabio? ¿Es sabiduría estar
loco? Las respuestas a estas preguntas son: Sí y no, según el caso y las
circunstancias, a lo largo de los tres decanatos de Virgo, pasamos de la
sabiduría a la locura pero siempre de forma razonable. El nativo de Virgo que
tiene tendencia a fijarse en los detalles, a ver o encontrar el grano de arena
que bloquea el engranaje y que, naturalmente, escapa a la búsqueda minuciosa y
obstinada de los demás, el placer del análisis se vuelve a veces obsesión y
manía, pero procede de una locura tranquila y razonable.

Es bien sabido que los locos tienen un
entendimiento lógico; tan lógico que es difícil hacerles entrar en razón, el
nativo de Virgo es a veces tan sensato, lo tiene todo tan bien organizado en la
cabeza que, en compensación, necesita entregarse en la vida a una cierta
fantasía desordenada y desbocada, o bien tiene la sensación de disfrutar de una
personalidad tan poco o tan mal

estructurada que duda de si mismo y se
identifica con todo lo que le permitirá poner su atención sobre algo concreto o
particular y, a partir de allí, poder crear cierto orden, hacia él mismo o
hacia la vida.

El nativo de Virgo tiene una actitud a
veces prudente y a veces necia; como todos los seres humanos podríamos
responder, pero algo más que todo el mundo, o al menos de una manera más
específica en cuanto a él se refiere; el signo de Virgo es el sexto signo del
zodiaco, lo que en, psicología, corresponde a lo que nombraríamos la etapa de
la

diferenciación, es decir, como en la evolución del niño, el período en el
que siente que ya no forma parte del cuerpo de su madre y que es un individuo
pleno, en esta etapa, el nativo de Virgo intenta diferenciarse, marcar y buscar
su diferencia, consciente de estar loco o loco por ser consciente, según el
caso o la circunstancia.

Sir Thomas
Sean Connery, Cameron Díaz, Thalía y Michael Jackson, son algunos personajes
famosos que nacieron dentro del primer decanato del signo Virgo que abarca del
23 de agosto al 1 de septiembre, ellos presentan la imagen de una figura mítica
que posee algunas analogías con el décimo cuarto arcano mayor del tarot
adivinatorio, la templanza; se trata de un ángel, se dice que los ángeles no
tienen sexo, entonces

se utiliza la representación simbólica del primer
decanato de Virgo con la siguiente imagen.

Podemos
ver claramente que se trata de una mujer angelical, con una admirable cabellera
trenzada, así como dos alas magníficas y desplegadas, esta mujer que es un
ángel, está sentada en el suelo con las piernas cruzadas bajo el amplio vestido
que ondea a su alrededor, en medio de un campo cubierto de mieses, en la mano
derecha lleva un manojo, con el que va a componer una gavilla, pues muestra en
la mano izquierda otras espigas que acaba de coger. Su rostro

resplandece y
mira hacia nosotros con los ojos llenos de dulzura, parece que está inmóvil,
como si posara ante un pintor o un fotógrafo, nos encontramos en el universo de
un Virgo con habilidad manual, lo cual es una muestra de inteligencia, pues
existe una correlación entre las manos y la mente, su espíritu se manifiesta
vibrante y vivaz en su rostro y en sus ojos.

En el
segundo decanato, que abarca del 2 al 13 de septiembre destacan personajes
como: Salma Hayek, Raquel Welch, Franz Beckenbauer, Lupita Jones, Silvia Pinal
y muchos más. Nos encontramos en el universo de Virgo, a veces prudente y a
veces necio, o demasiado sensato, en realidad posee una naturaleza profunda y
discretamente sentimental, en otros períodos, con arrebatos de locura le
obligan a enfrentarse a sus propios límites y por ello se siente culpable
posteriormente, sea como fuere, se trata de una mujer de

una belleza algo
salvaje.

Nos puede
asombrar ver a una mujer con el torso desnudo mostrando su pecho generoso que
ilustra simbólicamente pudor y timidez, resulta curioso que una mujer púdica y
tímida se exhiba, o guste de pasearse desnuda por la naturaleza, camina con
aparente seguridad y rapidez con el rostro sonriente, agradable y acogedor, en
la mano derecha sostiene el velo que debía cubrir su torso y suponemos que se
lo acaba de quitar, pero no nos equivoquemos, se trata del Virgo del segundo
decanato que aspira a deshacerse de sus complejos, de su lucidez

crítica y con
ello conseguir abandonarse a sus sentimientos y a sus emociones.

Veamos
ahora el tercero y último decanato de Virgo por medio de la figura simbólica de
una mujer de pie mostrando una gran seguridad, vestida de manera que pareciera
que esconde su figura, que impide con ello sospechar que se trata de una mujer
embarazada y muestra serenidad, esto es, su aspecto es tranquilo, sus manos
colocadas hacia adelante parecieran mostrar un gesto de ofrenda y su corona de
espigas muestran granos de trigo dorados que se confunden con su

 

larga
cabellera, vemos que está inmóvil pero no estática, así se definen las
cualidades de los nativos del tercer decanato entre el 14 y el 23 de
septiembre.

 

De este
decanato destacan: Sofía Loren, Silvia Navarro, Tommy Lee Jones, Andrea
Bocelli, desde luego que he omitido algunos nombres que al momento de escribir
este reporte no quedó más remedio que hacerlo, pero usted amigo lector puede
acudir con sus familiares y amigos cercanos y sorprenderlos con los datos
aportados, de manera

que en conjunto puedan encontrar similitudes que sirvan de
punto de referencia sobre el tipo de carácter de sus amigos del signo Virgo.