Archivo del Autor: Julio Torres,curioso 2012

Acerca de Julio Torres,curioso 2012

Inicio empresa productora de publicidad en este año 2013 con el nombre: Alcala producciones ubicada en la ciudad de Puebla, Puebla

Si yo fuera, si yo estuviera

Estándar

Si yo fuera Enrique Peña Nieto en este momento ya estaría utilizando mi derecho de veto para destinar esos capitales que debe entregar a los políticos para sus campañas políticas, finalmente el congreso ha aprobado cuanta iniciativa he enviado a las cámaras.

El presidente de la República tiene en sus manos los acontecimientos naturales a su favor, basta que ejerza dicho derecho de veto para dedicar esa millonaria suma de dinero que los candidatos derramarán en la basura durante el año electoral.

Tal vez si en lugar de un presidente «elegido popularmente» tuviéramos un Rey como muchos que la historia describe; que en un arranque de inspiración, utilizara esos dineros en la reconstrucción del país tratando de aliviar las perdidas ocasionadas por la madre naturaleza.

Quizás si se aislara por un instante de la gente que le rodea y pensara que tiene en las manos la oportunidad de pasar a la historia como el presidente que salvó de la ruina a los mexicanos en su último año de gobierno.

Si yo estuviera en los zapatos del presidente Peña Nieto, creo que vale la pena imaginar aunque solo sea por un instante, que bien se pueden utilizar esas sumas millonarias en bien de los ciudadanos y no solo de los que en este momento sufren las pérdidas materiales naturales, sino de los 120 millones de ciudadanos que conformamos este país.

A su lado tiene a un personaje que conocí desde su niñez: Miguel Osorio Chong, nacido en el seno de una familia ejemplar, su papá y su mamá, pareja honesta que lucho desde siempre en busca de una superación familiar que parecía muy lejana y sin embargo lograron poco a poco esa superación.

Debe tener a su lado a muchos colaboradores que lucharon como la familia de Miguel, en busca de la felicidad profesional, si usted hubiese conocido a su papá, hombre trabajador lo mismo que su mamá, estoy seguro que entendería lo que trato de decir.

Por medio de ellos puede usted, señor presidente, imaginar lo que verdaderamente queremos los mexicanos, hoy es el momento de voltear a vernos en nuestra exacta dimensión, en sus manos está la oportunidad de trascender de manera exitosa, y que la constitución lo premie, o que se lo demande.

Tercera llamada, tercera

Estándar

Si sirves, si sirves

Tercera llamada, tercera:
A punto están de levantar el telón,
el escenario a mostrar es el de la contienda electoral que se llevará a cabo en
varios lugares de México, pero lo que verá el público pasará a la historia como
una comedia grotesca digna de una carpa de los años cuarenta del siglo pasado
en la ciudad de México. D.F.
Por fortuna estoy viendo el escenario
desde galerías, pues no pertenezco a ningún partido político, ni estoy de
acuerdo con las llamadas “propuestas de campaña” que se han caracterizado en el
insulto y se descalifican unos contra otros y tampoco he visto o escuchado
la forma como nos defenderán desde sus “tronos”
Me queda claro que en este escenario
solo aparecen los miembros de la aristocracia política, aunque en algunos casos
pareciera que conviven con el pueblo, pero carece de credibilidad lo que hacen
y lo que dicen, creo que era muy superior el gran “Palillo”, el humorista de
mediados del siglo pasado que se caracterizó por la crítica al sistema de
gobierno de entonces.
Todos los políticos actuales han
olvidado que su razón de existir se concreta a tres “servicios” fundamentales, “Seguridad,
Salud y Educación”, pero ni proporcionan seguridad y el estado de derecho dista
mucho de ser rápido y expedito, de honorable, habremos de analizarlo en otro
momento.
El poder ejecutivo tampoco defiende
al débil de la hipocresía del fuerte, o de los que manejan el dinero, y de la
violación de los derechos humanos que a diario resultan violentados en todos
los terrenos y la libertad de empresa y la libertad de comercio son letra
muerta, solo se dedican a poner obstáculos.
Pero el más culpable de los tres
poderes es el legislativo, que ha diseñado muchas leyes, hasta en exceso diría
yo, pero sin calcular la operativa pues las libertades necesarias no se
pueden aplicar por los reglamentos faltos de equidad hacia el ciudadano.
Nosotros, “el pueblo” solo aspiramos
a producir la riqueza necesaria para nuestra familia, para que juntos encontremos
la felicidad, pero quienes hacen las leyes, quienes las ejecutan y quienes
debían ser los árbitros entre el pueblo y los gobernantes están muy lejos de
ese pueblo que genera la riqueza de un país.
Han olvidado que dicha riqueza
siempre la genera el pueblo y no el gobierno, entonces, si en los próximos
comicios no toman en cuenta la razón de su existencia, este país se verá
nuevamente maltratado social-mente y cuando baje el telón de esta comedia,
pueden hasta quemar el teatro.

 

Ciudadanos que votaran dentro de unas
horas, esta es una gran oportunidad de corregir el rumbo, piénsenlo, la
distancia entre lo sublime y lo ridículo es muy corta, México está hipotecado
para los próximos 30 o 50 años, la reflexión es: mediten lo que harán en los
próximos comicios, espero que no se arrepientan cuando el telón baje y la
función termine sin aplausos, el tiempo le pasará la factura a nuestros
descendientes.

lo que quiero

Estándar

Quiero decirle a los políticos que en estos días están en campaña para las gobernadoras de cuatro estados muy importantes, he seguido más o menos de cerca los discursos y me sorprende que a ninguno le escucho decir que al salir favorecido con el voto ciudadano, lo primero que implementará es una reducción de los impuestos, aunado a una reducción considerable a los trámites para abrir nuevos negocios y que analizando la situación actual del país lo que se requiere es luchar en verdad para que el salario de los trabajadores en todos los niveles sea suficiente para obtener la felicidad familiar.

Mientras los gobiernos insistan en manejar el dinero recaudado, nunca, pero nunca resolverán la pobreza, porque no hay nada mejor para generar riqueza que el dinero circule en las manos de los empresarios, los empleados y obreros, si el dinero circula libremente en las manos de los emprendedores será como la sangre circulando en el cuerpo social.

Dice una máxima que para generar riqueza solo se requieren dos elementos: poner a funcionar la propiedad y trabajarla, entonces si le damos la mayor parte de nuestro dinero trabajado al gobierno es como desangrarnos paulatinamente hasta llegar a la anemia total.

El gobierno nunca ha producido nada, no es su función, el gobierno está para defender al débil de los embates del fuerte, es para dar protección a todos los ciudadanos y proporcionarle seguridad, salud y educación, pero no para generar riqueza, insisto, la generación de riqueza está en manos de la gente emprendedora y de la gente trabajadora, si le quitamos la mitad o más de lo que percibe como salario, nunca podrá consumir los productos que inclusive colabora en la fabricación.

Entiendan gobiernos, ustedes no están para producir riqueza, el ciudadano es quien la produce, su función es perfectamente clara en la constitución, cumplan con ella y verán que pronto viviremos todos felices.

Quienes se han servido del presupuesto para enriquecerse, no les pido que regresen lo que no es suyo, mejor con ese dinero traten de fundar nuevas empresas que a su vez generarán muchos empleos, pero entiendan que el gobierno de ninguna manera es empresario, no invadan lugares en el engranaje social que no les corresponde.

«Libertad de trabajo, libertad de empresa, libertad de comercio, inclusive libertad de creencia es todo lo que se necesita para que este México maravilloso en verdad ingrese al escenario del primer mundo».

Eso es lo que quiero para mi México querido y para cada mexicano que ha nacido en esta bella tierra, sin distinción de raza, nivel social, educativo y demás.

Yo quiero ser

Estándar
Yo quiero
ser.

Quiero ser cantante,
quiero ser médico, quiero se ingeniero, quiero ser, quiero ser y son tantas
ideas de lo que quiero ser que termino en el infinito, pero entonces, ¡cuidado!,
si, cuidado, perdernos en el infinito es la gran derrota, solo porque no
comprendimos antes, ¿Qué es la libertad?

Desde que
somos formados en el vientre materno, estamos a

merced de lo que nuestra madre
decida, o entienda, y se pasa nueve meses tratando de modelar lo más grandioso
de la creación, su hijo, el ser más maravilloso que acarreará la felicidad en
el seno familiar.

Una vez que
llegamos a este mundo, ella, nuestra madre, se entrega en a la protección de
nosotros, aunque ya para entonces tenemos nuestra propia personalidad, aunque
de momento ella no lo sepa, quizás lo intuya, pero como tiene la abstracción
fija en nuestro desarrollo, no se da cuenta que ya tenemos un pensamiento
propio que no  podemos describirlo porque
nos falta crecer.
Tampoco se
da cuenta de nuestra libertad, pero nosotros si la aplicamos ya que, en un
momento dado sentimos hambre y ella debe estar lista y proporcionarnos alimento
pero ya, porque sabe que es su obligación y no se da cuenta que estamos
ejerciendo el derecho a la libertad.

El tiempo
avanza y cada día nuestra libertad va disminuyendo por consecuencia de la
educación que estamos recibiendo, y tal vez nuestra libertad la ejercemos cada
día con mayor fuerza, casi de manera dictatorial, pero en el resto de la
convivencia, poco a poco estamos aceptando métodos de enseñanza buenos y malos,
según el caso, resultando una especie de “aceptación inconsciente” que va
quedando grabada en nuestro centro de cómputo personal, que sabemos que existe
pero no sabemos fielmente en que parte de nuestro cuerpo queda grabado.

Cuando
supuesta-mente ya aprendimos a “volar” con cierta independencia, resulta que no
sabemos lo que haremos con nuestra vida y mamá quiere que siga su profesión,
pero papá exige que mejor será que siga la de él, lo cual ayudará a crear una “estirpe”
como sueño de la juventud paterna.
Este es el
gran momento. ¿Qué debo hacer? Yo soy el que está viviendo y soy quien
enfrentará el futuro, debo aprender a volar solo, es el momento de la gran decisión,
no debemos pensarlo mucho, siempre tenemos en la mente una profesión invariablemente
diferente a las de nuestros padres, bueno, mi mejor consejo es ejercer la
libertad que nos fue entregada desde el momento que nacimos.

 

Yo quería
ser, pero me equivoqué. De ninguna manera, no me equivoqué, seguí mi sueño,
intuición o lo que sea, me equivoqué pero el gran avance es: “aprendí” que ese
no era el camino; cambio de jugada, ya aprendí, ejercí mi “libertad” y a otra
cosa, y cambiaré tantas veces hasta que encuentre el camino designado para el
que fui creado, cada fracaso me acercará al objetivo, pero con
libertad, ser felices es el objetivo y no otro. 

Los números no mienten

Estándar

Los números no mienten.

Encontré un dato que me pareció importante en las redes sociales donde alguien presenta una fotografía de los tres presidentes de la República de este siglo: Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña, con una gráfica sobre el movimiento del Dólar en estos 16 años.

El presidente Fox lo recibe en diciembre del año 2000 en $9.40, y lo entrega al presidente Calderón en el año 2006 en $10.10, luego en 2012 lo recibe Enrique peña en $13.54, y en este, casi final de 2016 nos levantamos con la sorpresa de que ahora cuesta $20.06 con diversas variantes, me parece que el incremento es tan grande que no se justifica, aunque los funcionarios “especialistas” han tratado por todos los medios de convencer de que la situación es hasta normal.

Es cierto que  cuando nuestra moneda es barata, el movimiento comercial se optimiza, pero eso repercute directamente en el bolsillo de quienes no manejamos capitales y menos cuando como en mi caso, estamos sujetos a una pensión que ya se ha visto bastante mermada desde algunos años, entonces, no comprendo cual es nuestro beneficio.

Desearía con toda mi alma estar equivocado con este comentario, pero, mi bolsillo tampoco lo entiende y mucho menos cuando llego con el comerciante y algunos productos los han elevado al 100 % del año 2000, y a la fecha nuestra pensión solo se ha incrementado tal vez en un 10 % en el mismo tiempo.

Desde que tengo uso de razón y esto ocurrió desde los 12 años en que tuve oportunidad de tener acceso a los periódicos, los titulares declaraban que “nos encontramos en crisis”, si usted amigo lector, por curiosidad revisa en una hemeroteca titulares de más de cincuenta años, fácilmente encontrará los datos que he expuesto, con el aderezo de las declaraciones de corrupción e impunidad del aparato de gobierno y nunca se llega al castigo de nadie, simplemente han buscado un “sacrificado” que soporte dicho castigo para que los menos acumulen capitales que nunca podrán justificar con métodos normales aunque sean tendenciosos, capitales que no se agotarán en cuatro o cinco generaciones, también los líderes sindicales entran en este rubro.

Esa es la razón por la cual titulé este comentario como: “Los números no mienten”, lo que adquiría con mi pensión en el año 2000, en nada se parece a lo que hoy consumo, entonces, no comprendo a que se refieren “los especialistas” cuando declaran que “todo está bien” y tal vez sí esté todo bien, pero para ellos que deben estar recibiendo salarios 10 y hasta 100 veces más que la pensión que yo percibo.

Espero no haberles amargado el día, pero creo que es tiempo de que pensemos un poco más en el 2018, no importa quien ocupe la silla presidencial, más bien pensemos en quienes ocuparán los espacios en el congreso para que deje de ser una fábrica de ricos y poderosos que se olvidan que necesitaron de nuestro voto para llegar hasta donde están y ellos y sus partidos políticos nunca voltean a vernos para saber lo que realmente nos preocupa y necesitamos.

Una gran solución pudo haber sido cuando llegó Fox a los pinos y trató de implementar empresas familiares, pero no regidas por los gobernantes, simplemente reguladas, pero nunca permitió el congreso que eso sucediera y a cambio se concretó a interferir en cada proyecto foxi, no olvidemos a “los machetes” que impidieron la construcción de un nuevo aeropuerto, ni siquiera aceptaron debatir con él para ver cómo se podía cumplir con lo mínimo necesario y hasta le cerraron la puerta del congreso a la primera institución como lo es el poder ejecutivo, a esta fecha me parece que búscaban desestabilizar el país, lo prioritario para ellos.

Espero que Pitágoras no se moleste por lo que los políticos hacen de los números, pero, mil disculpas, a mí no me cuadran sus argumentos y si alguien de ustedes si les cuadran, por favor, explíquemelo con peras y manzanas para que muchos mexicanos como yo podamos entenderlo.

El Error

Estándar

Por favor, hermanos mexicanos, el error del año 2000 fueron , no votar por Fox, sino por no comprender que sus buenos propósitos fueron frenados por quienes ostentaron en su momento las curules del congreso que no permitieron avance alguno solo porque no era idea de ellos y perdimos la gran oportunidad de construir un México exitoso y lo mismo hicieron con Calderón y en el mandato actual,no han sido capaces siquiera de conservar los pequeños avances, sino que los destruyeron, en este mandato nunca continuaron la construcción de la refinería proyectada en tiempos de Calderón, lástima, pero no puedo dejar de criticar a quienes frenan el progreso, este ha sido el peor sexenio para nosotros, el Pueblo.

Campañas Políticas

Estándar
Las campañas políticas
Por: Julio Torres

El poder compartido en la manera de hacer campañas
políticas está fuera de todo sustento ya que no son los gobernadores los que
pueden hacer o mejorar las cosas, ellos solo son ejecutivos, quienes no hacen
“ruido” son los integrantes del parlamento porque de ellos nace todo lo que
afecta al ciudadano, para bien o para mal, ellos son los verdaderos causantes
de los problemas de los ciudadanos, sus leyes no están diseñadas pensando en el
ciudadano que es quien mantiene al estado.

La ignorancia general auspiciada por el propio estado,
es la verdadera culpable de que las cosas no funcionen como lo deseamos,
infinidad de leyes han sido aceptadas de manera dictatorial por los congresos y
otras que a simple vista serían benéficas para el pueblo nunca resultan
aplicables, basta enumerar los casos donde “el debido proceso” ha dejado sin
posibilidad de defenderse a las víctimas que no han sido pocas, dejando el
libertad a los delincuentes.

El común denominador ha circulado en contra de los
ciudadanos,

los ejemplos son muchos, pero no se trata de enumerarlos en este
espacio, lo que quiero, es señalar a los verdaderos culpables, porque dentro de
pocos días habremos de elegir a nuevos mandatarios, a nuevos “ejecutivos”, pero
a ningún candidato he escuchado marcar, que tratará de obligar de alguna manera
a los congresos a generar leyes en favor de los ciudadanos, de no hacerlo, nada
podrán hacer cuando tomen el cargo que por apatía conquistarán, “la clase
política ha perdido toda credibilidad”, el día que sus campañas hablen de
ejercer el derecho de “veto”, ese día las cosas comenzarán a cambiar.

 

Espero con singular alegría que las nuevas
generaciones de mexicanos, logren lo que nosotros no hemos podido resolver en
los últimos 100 años, que el parlamento trabaje en “favor real” para nosotros,
los ciudadanos.

El municipio

Estándar
Instrucción, virtud y patriotismo

Es la base esencial de una sociedad, de
su buena o mala instrucción, virtud y patriotismo, depende la  bonanza de un país, porque es donde se educa
al pueblo, donde se aprende a discutir sus intereses, a valuar sus necesidades
y a transformarlas, ya que los individuos que componen y dirigen el destino de
esa comunidad, están en contacto íntimo con los ciudadanos que los han elegido
y con todos los miembros del cuerpo social que

ocupan los extremos de la escala
social.

En consecuencia, su virtud o su
corrupción conducen a la satisfacción o la miseria del pueblo. Un estado con
malos municipios tiene mal gobierno; ellos fueron el desembarcadero de la
tiranía y los últimos en sucumbir en la lucha, los pueblos guerrean más por
mantener sus garantías municipales que por su independencia; su gran poderío
viene directamente porque es gobernado por una autoridad local, elegida por los
habitantes que conocen a todos ellos y reciben toda la autoridad de que siempre
han gozado.

La fórmula es que la localidad debe
elegir a los que compongan su ayuntamiento, porque es la que conoce sus propios
intereses y las personas que sabrán proteger al pueblo. Las experiencias
universales han demostrado que el poder de los déspotas se establece de un modo
lento y progresivo, por la anulación sucesiva de la influencia del pueblo en
los negocios generales de la localidad respectiva.

 

 

Cuando un ayuntamiento es elegido por la
autoridad, directa o indirectamente, ya no hay pueblo, los habitantes se
convierten en esclavos, lo mismo sucede cuando el ayuntamiento carece de
autoridad en su distrito, y lo que ocurre es que cada municipio debe ocuparse
de la policía, que es la conservadora de la paz y tranquilidad públicas, así
como de la educación, salud y seguridad, calcular el valor de las fincas
rurales y urbanas, del haber de todos los vecinos y el producto de las
industrias, para que cada uno pague conforme a las leyes de equidad y justicia.

 

 

Entonces, se hace necesario que el cuerpo
gobernante realmente sea escogido de entre los vecinos de dicho municipio,
porque sus intereses se encuentran en ese lugar, es seguro que defenderán las
propiedades del pueblo con éxito como lo marca la constitución política del
país, de allí la necesidad de escoger a los más honestos, reconocidos por toda
la comunidad y así el delito civil o penal se podrá perseguir de manera simple,
al descubrir a quienes por la razón que sea cometa ilícitos.

 

 

Los municipios habrán de tener mucho
cuidado de elegir a personas que carecen de educación familiar y académica
acerca de los seres humanos y de las cosas, porque ellos no podrán dictar leyes
justas, ni ser jueces de hecho o de derecho ya que fácilmente pueden resultar
engañados y se pueden corromper “invirtiendo las rentas públicas”. El débil y
el ignorante no puede encargarse de una gran responsabilidad, entonces, un
municipio fuerte, justo y exitoso solo será posible construirlo con
instrucción, virtud y patriotismo.

El mismo barco

Estándar
El mismo barco
“Todos estamos en el mismo barco, todos tenemos que
luchar para que el trabajo sea una instancia de humanización y futuro, un
espacio para construir sociedad y ciudadanía”.
He querido agrupar algunas frases que el papa
Francisco dejó en su visita a México, pareciera que estaba hablando un mexicano
como cualquiera de nosotros que no se atreve a decir las cosas con la claridad
necesaria por temor o por cualquier otra causa.

 

“¿Qué
quiere dejar México a sus hijos, una memoria de explotación, de salarios
insuficientes, de acoso laboral o de tráfico de trabajo-esclavo, o quiere
dejarles la cultura de la memoria del trabajo digno, de techo decoroso?
¿Qué atmósfera van a respirar, un aire viciado por la
corrupción, la violencia, la inseguridad y desconfianza o, por el contrario, un
aire capaz de generar alternativas, renovación o cambio?”.
Lo anterior es como una fotografía de la realidad
nacional, donde los privilegios son de unos cuantos y la “carga” impositiva es
de los muchos y que los pocos vivan en la opulencia sin darse cuenta que
existimos y que ya no podemos resistir tanta injusticia en todos los terrenos
sociales.
“La falta de oportunidades de estudio y trabajo
sostenible y redituable que les permita proyectarse genera en tantos casos
situaciones de pobreza y marginación y esto es el mejor caldo de cultivo para
que caigan en el círculo del narcotráfico y de la violencia. Es el lujo que hoy
no nos podemos dar. No se puede dejar solo y abandonado el presente y futuro de
México”. “La mentalidad reinante pone el flujo de las personas al servicio
del flujo de capital, provocando en muchos casos la explotación de los
empleados como si fueran objetos para usar, tirar y descartar”
Considero que es muy importante que la clase
gobernante comprenda que la única manera de generar riqueza es por medio del
trabajo y no de la empleo-manía del estado, es momento quizás de que se
comprenda al ciudadano que lo único que pide es libertad de trabajo, que se le
permita trabajar en lo que sabe hacer pero sin tantas medidas “regulativas” que
solo entorpecen la generación de riqueza tan indispensable.
“Las cárceles son un síntoma
de cómo estamos en la sociedad, en muchos casos de silencios, de omisiones que
han provocado una cultura del descarte, de una cultura que ha dejado de apostar
por la vida, de una sociedad que poco a poco ha ido abandonando a sus hijos”.
“A veces,
pareciera que las cárceles se proponen incapacitar a la persona, invitando a
seguir cometiendo delitos, más que a promover los procesos de 
re-inserción que
permitan atender los problemas sociales, psicólogos y familiares que
llevaron a una persona a una determinada actitud”.
“No te preguntes por qué
estás aquí, sino para qué, y que esto nos lleve adelante, nos haga ir saltando
las vallas de ese engaño social que cree que la seguridad y el orden solamente
se logra encarcelando”.
Yo también los
invito a soñar el México que nuestros hijos se merecen, un México donde no haya
personas de primera, segunda o cuarta, sino el México que sabe reconocer en el
otro la dignidad, en realidad, todos estamos en el mismo barco, todos tenemos
que luchar para que el trabajo sea una instancia de humanización y futuro, un
espacio para construir, recordemos que cuando se nos permitió una cierta
libertad de trabajo sin tanta complejidad 
regulativo y tributaria, la
economía familiar funcionaba mejor, una frase muy antigua dice: que
el mejor gobierno es el que menos se nota que gobierna.

Habitación del alma

Estándar
Habitación del alma

Conforme a los
libros de anatomía, sabemos dónde se encuentra cada uno de los órganos de
nuestro cuerpo, inclusive su función, pero la curiosidad me conduce a tratar de
imaginar en qué lugar del cuerpo se encuentra mi alma y como funciona, trataré
entonces de buscar la respuesta que me ayude a despejar la incógnita.

La fisiología indica
con gran exactitud la forma de trabajar de cada órgano y su importancia a lo
largo de nuestra vida, por otro lado comprendemos que nuestro cuerpo contiene
una gran cantidad de células agrupadas mediante un orden perfectamente definido
y cada parte desarrolla un trabajo con una exactitud predominantemente justa y
perfecta.

Por lo tanto,
nuestro cuerpo se puede definir como la máquina más perfecta de la creación
divina, y acentúo el concepto “creación divina” porque hasta ahora y tal vez
nunca podamos fabricar una réplica tan perfecta como lo hace la naturaleza, o

Dios, como usted lo comprenda.

El hecho es que
durante nueve meses nuestra madre pareciera que esculpe la hechura que ha de
mantenerse en correcto funcionamiento por un número determinado de años,
entendiendo entonces que somos parte de la materia que se encuentra en el
universo, es por eso que le califico de creación divina.
Una vez cumplidos
todos los requisitos, llega el momento de ser expulsado del vientre materno,

sabemos que todo ese tiempo de fabricación es mamá quien por medio de sus
recursos corporales ha dado razón a ese milagro de la vida, pero ahora se
presenta “el paso temerario”, salir y enfrentarse a la vida de manera autónoma,
la ayuda materna se centrará en el cuidado solamente de la escultura viviente.

Es entonces, que “al
llegar a este mundo” se le entrega a

ese nuevo ser humano el bagaje que lo
acompañará durante el tiempo que se requiera y manifestar sus ideas, emociones,
alegría y tristezas, triunfos y fracasos y estudio que le sea preparado como compromiso
de vida y experiencia en la evolución que se le haya asignado.

Cumplir con todos
los “encargos” no es cosa fácil, es por ello que se le entrega la herramienta
adecuada que le

permitirá cumplir con los compromisos y esa herramienta no es
otra cosa que su “alma personalidad” y la recibe en el primer instante, como lo
declaran los todos los escritos que de esto hablan, que recibe dicha
herramienta al tomar su primera dosis de aire, así se declara: “Y Dios creó al
hombre con barro de la

tierra y le sopló en la nariz el aliento de vida y él
vivió”.

En ese instante, ya
no necesita el aliento de vida materno, ya es autónomo, ya es capaz de mover
todo su cuerpo con las limitables primarias, pero ya habrá de “conseguir el pan
con el sudor de su frente”, mediante el llanto tal vez y eso, gracias a que sus
células cuentan con la “fuerza vital de vida”.

Cada una vibrando en
perfecta armonía, en perfecto equilibrio, como todo lo que emana de la
naturaleza divina, de tal suerte que no es difícil imaginar que la “casa” de
nuestra alma se encuentre en el núcleo de cada célula, y cuando llega el
momento final, se realiza la separación inevitable, la materia habrá de
transformarse y el alma regresa al punto de origen, como lo ordena la
naturaleza o Dios, como usted lo comprenda.