“Masonería: ¿qué es y para qué sirve?” Comienzo por describir lo que es la masonería: le reconozco una pedagogía adecuada en la comprensión de la vida desde todos los puntos de vista, apreciando las fullerías del destino, comenzaré por describir como en toda historia; “el bueno y el malo”, sobre todo aquello que, la vida nos tiene reservado desde el momento en que llagamos a este mundo de “formas”.
Son tres nuestros enemigos naturales: Ignorancia, hipocresía y ambición, esos tres enemigos que enfrentaremos aunque de entrada quizás nada conocemos o nada sabemos de ellos pero, es evidentemente se encuentran al acecho en todo momento, nuestra ignorancia provoca conflictos totalmente desconocidos ya que, no sabemos de lo que se trata; apareciendo entonces la hipocresía manifestada por quien descubre nuestra ignorancia, lo cual abre la puerta de la ambición; cuando se revela mi ignorancia, aparece la hipocresía, quizás el más malo de los tres enemigos es la ambición, causante de provocar una actitud hipócrita, aprovechando mi ignorancia. Todos sufrimos lo mismo a temprana edad; en un momento dado descubro que poseo, inteligencia, valor, prudencia, rectitud conforme a la genética de mis padres, aunque no comprenda a que se refieren esas facultades a temprana edad es suficiente para conducirme social y profesionalmente, solo falta la perspicacia de la vida y de la muerte que la pedagogía masónica nos tiene preparada en el primer nivel.
Son cinco niveles del estudio masónico y se calcula se inviertan por lo menos 15 años, de esto también trataremos a lo largo del relato. Para este ensayo he tomado pasajes de mi vida, estableciendo comparativos con los niveles del estudio masónico, hoy comprendo la causa de tantas equivocaciones a lo largo de mis 80 años, he lamentado no haber conocido desde mi juventud esta disciplina, abarca tantos temas que describiré a continuación sobre política y sociedad, inclusive los asuntos divinos, filosóficos y de los derechos humanos Comenzamos, con este pensamiento: “Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado; Un esfuerzo total es una victoria completa”.