Los números no mienten

Estándar

Los números no mienten.

Encontré un dato que me pareció importante en las redes sociales donde alguien presenta una fotografía de los tres presidentes de la República de este siglo: Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña, con una gráfica sobre el movimiento del Dólar en estos 16 años.

El presidente Fox lo recibe en diciembre del año 2000 en $9.40, y lo entrega al presidente Calderón en el año 2006 en $10.10, luego en 2012 lo recibe Enrique peña en $13.54, y en este, casi final de 2016 nos levantamos con la sorpresa de que ahora cuesta $20.06 con diversas variantes, me parece que el incremento es tan grande que no se justifica, aunque los funcionarios “especialistas” han tratado por todos los medios de convencer de que la situación es hasta normal.

Es cierto que  cuando nuestra moneda es barata, el movimiento comercial se optimiza, pero eso repercute directamente en el bolsillo de quienes no manejamos capitales y menos cuando como en mi caso, estamos sujetos a una pensión que ya se ha visto bastante mermada desde algunos años, entonces, no comprendo cual es nuestro beneficio.

Desearía con toda mi alma estar equivocado con este comentario, pero, mi bolsillo tampoco lo entiende y mucho menos cuando llego con el comerciante y algunos productos los han elevado al 100 % del año 2000, y a la fecha nuestra pensión solo se ha incrementado tal vez en un 10 % en el mismo tiempo.

Desde que tengo uso de razón y esto ocurrió desde los 12 años en que tuve oportunidad de tener acceso a los periódicos, los titulares declaraban que “nos encontramos en crisis”, si usted amigo lector, por curiosidad revisa en una hemeroteca titulares de más de cincuenta años, fácilmente encontrará los datos que he expuesto, con el aderezo de las declaraciones de corrupción e impunidad del aparato de gobierno y nunca se llega al castigo de nadie, simplemente han buscado un “sacrificado” que soporte dicho castigo para que los menos acumulen capitales que nunca podrán justificar con métodos normales aunque sean tendenciosos, capitales que no se agotarán en cuatro o cinco generaciones, también los líderes sindicales entran en este rubro.

Esa es la razón por la cual titulé este comentario como: “Los números no mienten”, lo que adquiría con mi pensión en el año 2000, en nada se parece a lo que hoy consumo, entonces, no comprendo a que se refieren “los especialistas” cuando declaran que “todo está bien” y tal vez sí esté todo bien, pero para ellos que deben estar recibiendo salarios 10 y hasta 100 veces más que la pensión que yo percibo.

Espero no haberles amargado el día, pero creo que es tiempo de que pensemos un poco más en el 2018, no importa quien ocupe la silla presidencial, más bien pensemos en quienes ocuparán los espacios en el congreso para que deje de ser una fábrica de ricos y poderosos que se olvidan que necesitaron de nuestro voto para llegar hasta donde están y ellos y sus partidos políticos nunca voltean a vernos para saber lo que realmente nos preocupa y necesitamos.

Una gran solución pudo haber sido cuando llegó Fox a los pinos y trató de implementar empresas familiares, pero no regidas por los gobernantes, simplemente reguladas, pero nunca permitió el congreso que eso sucediera y a cambio se concretó a interferir en cada proyecto foxi, no olvidemos a “los machetes” que impidieron la construcción de un nuevo aeropuerto, ni siquiera aceptaron debatir con él para ver cómo se podía cumplir con lo mínimo necesario y hasta le cerraron la puerta del congreso a la primera institución como lo es el poder ejecutivo, a esta fecha me parece que búscaban desestabilizar el país, lo prioritario para ellos.

Espero que Pitágoras no se moleste por lo que los políticos hacen de los números, pero, mil disculpas, a mí no me cuadran sus argumentos y si alguien de ustedes si les cuadran, por favor, explíquemelo con peras y manzanas para que muchos mexicanos como yo podamos entenderlo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s