Honor, virtud y justicia

Estándar
Honor, virtud y justicia
Por: Julio Torres.

Esta es la mejor definición de la
conciencia, encuadrada en el departamento de los instintos sociales, se escucha
bonito ¿No le parece? Pero una mala educación todo lo envilece, sin duda la
conciencia es nuestro propio juez, ya que nos ayuda a conocer lo bueno y lo
justo, manejando la inteligencia que crea las artes y las ciencias conforme a
los conceptos: Honor, virtud y justicia, y reafirmando que todos los seres
humanos nacemos libres, iguales y fraternos.

Como un buen propósito pediré a mi
conciencia que me permita respetar los derechos de mis amigos, parientes y
hermanos, de manera que el

concepto hermandad se cumpla como debe ser, y me
permita cumplir con mis deberes, facilitarme el estudio de mí mismo que me
auxilie en el proyecto de corregir mis defectos, disimular los de amigos y
hermanos, pero aconsejarlos en la búsqueda de su evolución e indagar la forma
de destruir los engaños que desvían la inteligencia y buscar una guía mientras
esa facultad se desarrolla en mí.

La conciencia es como un maestro secreto
que nos indica lo que es bueno y conveniente; pero en los actos del
pensamiento, surge una palanca poderosa, fuerte y violenta a modo de rayo,
conocido como la inteligencia, que ayuda a la conciencia facilitando la obra,
por lo tanto podemos asegurar que estas dos grandes facultades colocan al ser
humano en actitud de ser feliz y útil a sus semejantes.

El albedrío nace de la inteligente
combinación de ideas, como la luz nace de la combinación de los siete colores
primarios, de manera que si no

existe inteligencia no puede haber albedrío; el
ser humano se distingue de los demás seres, sus impulsos son solo instintivos
por la facultad de controlar esos instintos y su libertad de actuar de acuerdo
con los impulsos exteriores o interiores y aún suprimirlos cuando la razón y la
inteligencia se lo aconsejen.

La justicia es la voluntad de vivir
honestamente, no dañar a un tercero y procurar el equilibrio entre el derecho
propio y el ajeno; no podemos vivir aislados, hemos nacido como parte de una
sociedad con el objetivo de ser útiles a nuestros semejantes y procurar ser
justos; la conciencia desempeña un papel muy importante; nos sirve de guía,
indica el camino que nuestra inteligencia examina y que la voluntad escoge; la
tendencia final es la justicia, aspiración difícil, pero muy noble, los seres
humanos

necesitan ser iguales y alcanzar la igualdad solo se consigue cuando
sean justos.

Honor, virtud y justicia se traduce en
progreso individual, necesario en la evolución social, así es el trabajo de la
conciencia, como fuente de conocimiento reflexivo convirtiéndose en el mejor y
más elocuente auxiliar de todo ser humano, porque le traza el camino por el
cual puede llegar a ser útil a sus semejantes, labrando su propia satisfacción,
porque utiliza adecuadamente las facultades que lo distinguen del resto de las

especies vivas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s