Revisando algunos textos en busca del
tema de hoy, encontré que la historia sin fin es algo serio, y dice más o menos
así: “En el tiempo en que se cumplen setenta años de la gran victoria de
Nabucodonosor, después de dieciocho meses de guerra contra las feroces tribus
de Judá y Benjamín, últimos restos del pueblo israelita, que no satisfecho de
la ruina de las otras, proclamó la esclavitud o la muerte de todas las naciones
que no reconociesen su gobierno nefando”; cualquier semejanza con historias
actuales ¿Será mera coincidencia?
objetivo de civilizar al mundo
de entonces y adorar al Dios de la paz y la
fraternidad universales, pero quienes sucedieron a Salomón, como por arte de
magia, lo edificado se fue destruyendo paulatinamente por medio de las
decisiones de los herederos y cuando el último rey de la raza de David, redujo
a la esclavitud a esas tribus bárbaras y trasladadas a Babilonia, dejaron de
horrorizar al mundo con sus crímenes espantosos.
dice Nabucodonosor, la gran victoria de mis antepasados sobre los israelitas, y
la primera en que mis pueblos se ven dignamente representados, deseo principiar
nuestros trabajos con una acción que transmita nuestro nombre a los siglos
venideros y que en esta capital del mundo civilizado se proclame la
libertad
del género humano y que cese la explotación del hombre por el hombre”.
la libertad de conciencia y generalizaron la barbarie de que el sabio salomón
había salvado al pueblo hebreo y hoy las circunstancias son bien diferentes;
¿Por qué el hijo ha de responder de las culpas del padre? Que semejante
doctrina la profese una nación ignorante o de conciencia extraviada por la
ambición de su gobierno majadero, en una hornada de monstruos, es un hecho
positivo, aunque doloroso.
hecho por la administración pasada no está bien y que por lo tanto, se borra
todo lo anterior y se establece la nueva idea y después habrá que “pagar” al
precio más alto del mercado las acciones
“nuevas” y nuestros hijos estarán
comprometidos por el resto de su vida, pagando los dispendios de los
gobernantes que descalificaron lo anterior.
sea continuar los proyectos iniciados por el mandatario anterior, de no ser
así, pienso que habremos de preguntarnos: ¿Debemos continuar como “república” o
será conveniente dirigirnos hacia la monarquía? o ¿Acudiremos a los sueños como
algunas personas en la búsqueda en la búsqueda de soluciones? Yo creo que lo
más importante es que todo gobernante debe tener siempre presente “liberar al
cautivo, dar a cada quien lo que le pertenece y hacer
que se cumpla la ley y se
proteja al débil contra el fuerte y que el pueblo goce de verdadera libertad de
trabajo y empresa con la libertad de comercio mediante impuestos proporcionales
a sus ingresos y mecanismos de auditoria popular cuando se le pidan cuentas;
acepto de antemano que todo lo anterior puede ser un sueño personal, pero tan
vez algún día esto se pueda hacer realidad.