Archivos Mensuales: marzo 2015

“Los títeres del poder”

Estándar
“Los títeres del poder”
Por: Julio Torres

Transcribo este título íntegramente, lo
mismo que el contenido porque es un artículo que leí en un diario local,
escrito por la periodista Patricia Estrada, y en él describe que es la ausencia
de congruencia, lo que ha sumergido al poder legislativo en la desconfianza
ciudadana; los politólogos vaticinan que este proceso electoral 2015 será
marcado por la danza de los millones, el abstencionismo o el voto nulo debido
al grado de insatisfacción social y la perdida de representación popular.

Dice en su reporte la periodista Patricia
Estrada que el estilo de vida de los diputados es totalmente apartado de la
realidad nacional y mientras el gasto público es sacrificado en año austero,
las dádivas legislativas son irreductibles sin importar que el país vaya en
picada económica; el diputado mexicano es figura inalcanzable, gasta suela de
zapato en campaña pero después ni regresa al distrito e ignora las críticas
públicas que origina la mediocridad en su trabajo o la presunción en redes
sociales de sus excesos económicos.

Con nuevos actores y partidos en la
escena electoral, qué tendría de

diferente este proceso federal, cuyos bajos
resultados de participación han sido el talón de Aquiles cada tres años, no veo
que la ampliación de la oferta política anime a los votantes; los intereses son
los mismos y los fallidos resultados también; creo que en términos generales
competirá una caballada flaca, políticos sin oficio pero con amarres
coyunturales que les ha permitido “colgarse” de una candidatura sin “sudar” la
camiseta, aislados del ciudadano “de a pie y carentes de identidad

propia.

Los ciudadanos sienten que su opinión es
relegada del debate de temas trascendentales en la vida nacional, por eso es
que la periodista Paty, les califica como “títeres del poder”, sus
justificaciones sobran, cuando las familias mexicanas son agraviadas con más
impuestos; hace mucho que los legisladores dejaron de escuchar, adoptaron el
servilismo como método de supervivencia, y hay quienes descaradamente han
puesto precio a su voto y a su dignidad personal; no importa el asalariado, ni
el indígena, ni la madre soltera, ni los abuelos con pensiones miserables,

solo
les importa proteger los interés de ellos.

En fin, vendrán las campañas electorales
cargadas de descalificadores, “sonrisas de cartón” y devaluadas promesas de
cambio; no creo que debamos resignarnos a seguir manteniendo a una clase
política abusiva, en las urnas cabe la razón pero también el hígado; el voto es
nuestro derecho y también una forma de protestar contra la deteriorada
representación popular.

Espero que Usted: Patricia Estrada y su
editor que publicó este punto de vista, me disculpe por hacerme partícipe de su
idea, porque en verdad, nosotros los ciudadanos ya estamos cansados de tanto
despilfarro y lamento no estar de acuerdo con las estadísticas “oficiales” que
me hacen pensar que viven en otro país que de ninguna manera es el nuestro,
sería saludable que nos dijeran como se llama el país donde ellos, los
políticos viven espléndidamente.

Libertad de trabajo e industria

Estándar
Libertad de trabajo e industria
Por: Julio Torres

Muchos discursos se han publicado en
todos los tiempos en la búsqueda de la felicidad de un pueblo; tomemos un
ejemplo sencillo. Las calles por sistema están llenas de vendedores que casi
nunca descansan, porque siempre recorren algunos kilómetros ofreciendo sus
productos, no poseen la ayuda de un seguro social que garantice el descanso por
enfermedad o cualquier otro motivo y por sistema también mueren de males
crónicos salvo que posean una condición física envidiable dentro de una
determinada

“libertad de trabajo”.

Libertad de trabajo y libertad de cambio,
no es posible que todo ser humano ni toda asociación pueda crearlo todo,
necesita del cambio y adquisición de lo que le falta y de la misma suerte,
cuanto entorpece la espontaneidad de sus esfuerzos, ataca su vida y ésta
peligra con los obstáculos que dificultan o impiden el cambio o la venta, la
importación o exportación de la riqueza acumulada; donde no hay reciprocidad de
derechos y franquicia en

los cambios, se paraliza el beneficio, y lo que es
peor, se carece de lo indispensable.

La misma problemática experimenta la
industria cuando se le impide esa libertad de producción que requiere, como
vemos, esa libertad de trabajo es imprescindible tanto a la industria como al
pequeño y mediano empresario e inclusive al comerciante de la

calle y al
artesano que aprendió el oficio de sus antepasados, y que decir, en el mundo
moderno con la tecnología de la radio difusión donde esa libertad de decir lo
que está bien y lo que está mal de acuerdo a su apreciación, considero que la
libertad de decir lo que considera que debe saber el espectador ya que todo
asunto, pequeño o grande deberá conocer, porque es la única manera de servir
como se debe a los ciudadanos sus hermanos.

Es triste que en pleno siglo XXI se siga
la práctica de la censura previa, cuando que la ley escrita afirma que ninguna
nota periodística será objeto de censura previa, de allí que la pregunta
obligada es cuestionar lo que en realidad hace el congreso en turno, los casos
relacionados con esa censura previa suman muchas decenas, de manera que el
principio de libertad de trabajo debe hacerse patente en todas las actividades
de producción que buscan un beneficio en favor de la humanidad.

La libertad de trabajo, la libertad de
cambio y la libertad de industria es lo que hace que una nación sea grande. En
ninguna de las naciones antiguas existieron leyes fiscales que sacrificaran la
permuta a los contratantes. Se exigía entonces únicamente la centésima parte
del valor de los artículos, y de esa forma los

encargados de la producción
aplicaban su mejor esfuerzo en la calidad del producto, así que el mensaje que
dejo en este artículo, es la necesidad de instruir al pueblo y a los
legisladores en los verdaderos intereses del pueblo y hacer cuanto sea posible
que la libertad de industria y de trabajo una realidad y que se establezca el
libre cambio como leyes fuertes y factibles de aplicar de manera sencilla en
este país y en el mundo entero.

Vida, nada me debes

Estándar
Vida, nada me debes
Por: julio Torres.

Muy
cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida, 
porque nunca me diste ni
esperanza fallida, ni trabajos injustos, ni pena
inmerecida. Fragmento de la poesía de Amado Nervo: “En paz”; He decidido
tomar estas palabras porque recientemente hemos sufrido en la familia la
pérdida de un ser querido, y durante los funerales, en algunos momentos me fue
imposible evitar la reflexión sobre la vida y la muerte, luego encuentro lo
siguiente cuando otro autor dice: “Si lo único seguro de la vida es la muerte,
temerle, significa no haber entendido la vida”.

Muerte
y vida o vida y muerte ha sido el enigma importante que finalmente no
comprendemos, es posible que esa sea la razón por la cual se hace necesario
creer en lo divino, imaginar que alguien creó todo esto

que conocemos como
mundo donde se desarrolla nuestra vida que nos entrega un gran paquete de
privilegios y regalos, aunque también nos entrega algunos dolores y hasta
lágrimas, pero así es el equilibrio de la vida, imagino que ese mismo
equilibrio es el que mantiene la vida y la muerte.

Imagino
el mundo maravilloso que se presenta ante nuestros ojos desde el momento en que
llegamos a este mundo en cualquiera de las condiciones, y ese proceso de
crecimiento que se convierte en un proceso de descubrimiento,

aunque de momento
no sepamos realmente de lo que se trata, al cabo de los días, indudablemente
que comenzamos a disfrutar de todo cuanto nos ofrece la experiencia de vida,
placentero fundamentalmente porque todo es nuevo y todo parece ser maravilloso,
convirtiéndonos en arquitectos de nuestro propio destino.

La
vida nos proporciona miel, pero al mismo tiempo nos entrega

hiel; así es el
equilibrio de la vida, de manera que a medida que acumulamos años, aceptamos la
miel y la hiel, no obstante a veces nuestros padres tratan de hacer que todo
parezca miel y cuando nos llega un poco de hiel, por sistema nos sentimos
desamparados tristes e incapaces de resolver hasta los problemas más
insignificantes, pero, la miel y la hiel juntas hacen milagros, nos dan la
oportunidad de hacer el bien, sin mirar a quien.

Como
dice Amado Nervo, yo también ahora me encuentro en el ocaso, pero de ninguna
manera puedo reclamar a la vida, ella me ha tratado como al mejor de sus hijos,
cierto que en ocasiones me ha dado mucha hiel, pero con la cantidad de miel que
he recibido, ha sido suficiente por la gracia de haber recibido esta vida, hoy,
haciendo una retrospectiva declaro que he recibido más miel que hiel y cada
mañana me despierto con el agradecimiento de poder ver este mundo

por lo menos
por un día más.

Quiero cerrar este pensamiento
transcribiendo la otra parte de “en paz” de Amado Nervo;que si extraje las mieles o la hiel
de las cosas fue porque en ellas puse hiel o mieles
sabrosas: 
cuando planté rosales, coseché siempre
rosas;…Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡más tú no me dijiste que mayo fuese
eterno!………..Hallé sin duda largas las noches de mis penas; mas no me
prometiste tan sólo noches

buenas; y en cambio tuve algunas santamente
serenas…….. Amé, fui amado, el sol acarició mi faz………. ¡Vida, nada me debes!
¡Vida, estamos en paz!

Las leyes efectivas

Estándar
Las leyes efectivas
Por: Julio Torres

El tema que hoy pretendo desarrollar se refiere a una inquietud que uno
de mis lectores envió a mi correo, se trata del trabajo legislativo que
prevalece en este país, el texto dice lo siguiente: “El resultado de ese
activismo pasivo, más la demagogia de un partido oportunista, aumentaría la
ignorancia colectiva sobre lo que se mira de manera superficial, no basta decir
en sus mensajes políticos y comentarios como: Pobres animales; los dueños de
los circos son unos malditos porque tratan muy mal a dichos animales.

Esos políticos oportunistas, como los califica mi lector, no se dan
cuenta que están aprobando una ley que manda a la basura, un espectáculo de
algunos siglos de existencia y que la gente que trabaja en esa fuente de
trabajo se quedará en la miseria porque ha sido el trabajo de toda su vida,
difícil será que pueda encontrar un modo de subsistencia adecuado solo porque
lo dicen unos políticos que en un mes de sueldo perciben lo que yo logro en
tres o cuatro años de trabajo.

El no calcular el modo de vida de los trabajadores de un circo que
manejan animales, pareciera que nunca fueron entrevistados por representantes,
pareciera también que dichos legisladores solo pensaron en el aplauso de sus
compañeros del congreso, pero ninguno pensó realmente en esos trabajadores,
tampoco pensaron en el pueblo, es al que realmente deben proteger y arropar con
leyes bien pensadas.

Yo esperaría que el presidente de la república hiciera usó del recurso
de “veto” mediante el argumento de los beneficios que en teoría puede aportar
dicha ley ya que las consecuencias puede

resultar totalmente contrarias al
beneficio del pueblo, tal parece que a los legisladores se les olvida que ellos
están trabajando en nuestro favor y lamentablemente hacen todo lo contrario.

Dice mi querido lector: Que los políticos no tienen la capacidad de
calcular los resultados o consecuencias de ciertas acciones y que eso no solo
es ignorancia populista, que es una irresponsabilidad, hace poco tiempo, a cada
momento nos bombardearon con el mensaje de las cuotas en las escuelas que por
ley ya no se debían cobrar.

Quienes aprobaron esa ley no se tomaron la molestia de investigar que
esa cuota que cobran las escuelas es la que cubre “el sueldo” de una persona
que se dedica a la limpieza de salones, sanitarios y patios, así como el
cuidado de la puerta a la entrada y salida de los alumnos y finalmente realiza
actividades de mensajería de dicha escuela.

Desconozco si en la secretaría de educación se tiene contemplada esa
“partida en el presupuesto” que no llega a su destino, o si en verdad no
existe, de manera que aprobar una ley que ya no exige la

“cuota” me vuelve a
sospechar que nunca hicieron una encuesta y descubrir la utilidad de esa cuota
y muy bien pudieron diseñar la manera de obtener fondos que cubrirían ese
renglón de limpieza.

Me temo que ninguna de las leyes “aprobadas” en los últimos tiempos es
operativa y me atrevo a preguntar ¿No será más importante trabajar en una
verdadera ley de transparencia en el gasto público, pudiera ser que con un poco
de empeño alcanzaría el presupuesto a cubrir esos gastos que sí resultarían
benéficos a

todos y no se cerrarían fuentes de trabajo, no olviden que la
generación de riqueza es por el pueblo trabajador, el gobierno solo administra
la riqueza generada por los particulares que arriesgan su capital y patrimonio.

El poder ejecutivo

Estándar
El poder ejecutivo
Por: Julio Torres

Buscando el tema a desarrollar y
presentarlo a ustedes esta semana, encuentro el referente al poder ejecutivo
que a la letra dice: “El poder ejecutivo es la autoridad encargada de hacer
cumplir las leyes, pero de ninguna manera deberá encargarse de la administración
de la justicia, unir ambas facultades, en una misma persona es entregarse
inerme en las garras del despotismo”.

Recordemos que mientras los reyes no
asumieron el derecho de ejercerlas, los pueblos tuvieron garantías; el poder
ejecutivo tiene atribuciones muy concretas, debe mantener el orden, cuidar que
cada uno cumpla con su deber, impedir que el “fuerte” oprima al débil, adoptar
las precauciones compatibles con la libertad que permiten conservar la salud
pública y la seguridad del estado.

Hacer que las leyes y disposiciones que
los tribunales de justicia tengan su debido cumplimiento en todos los casos y
circunstancias; dirigir las

fuerzas armadas marítima y terrestre; nombrar sus
inspectores y primeros jefes y los miembros de la policía; además podrá imponer
su veto a las leyes de manera temporal que dicte el congreso de la unión.

El jefe del poder ejecutivo debe poseer
“el derecho de gracia” porque como la ley ha de ser inviolable y se ven casos
en que  su aplicación fuera inútil o
hasta dañina, ya que no es posible preverlo todo, conviene que alguien esté
autorizado en detener su curso y nadie mejor que aquel que ha merecido la
confianza del pueblo en tan alta dignidad.

El jefe del estado es quien tiene que
poner en práctica las resoluciones del congreso, ya que se encuentra con más
datos que le permiten valorar los inconvenientes materiales de su aplicación,
muchas veces, los integrantes del congreso se pueden inclinar por el talento de
un orador con mucha experiencia, o el interés del momento los deje fascinados,
mientras que el jefe del ejecutivo con su consejo de ministros, en favor y en
contra, con sangre fría analizan y llegan a un punto convergente que permita detener
el curso de la ley que se cree extemporánea o

perjudicial y así la paz se
asegura, forzando a los legisladores a estudiar mejor el asunto.

Muchas veces aún con ese derecho de veto
corre el riesgo de que la mayoría del congreso acuerde que dicha ley debe
aplicarse, se deberá cumplir porque las formas así lo determinan, ellas son la
salvaguarda de la nación, de manera que el poder ejecutivo ha de ser el agente
y no el director del pueblo. Los monarcas que la historia pinta como grandes
legisladores que salvaron a su patria de la crueldad, no hicieron más que

obedecer la voluntad de los sabios.

Por lo tanto, considero que el pueblo
debe mantenerse alerta con el trabajo legislativo ya que muchas veces una ley
no estudiada de manera adecuada, puede conducirnos a una serie de fracasos que
lamentablemente no se pueden corregir de inmediato, una ley bien estructura,
debe contener un reglamento factible, de otra forma su aplicación se quedará
siembre en el umbral del beneficio de los ciudadanos y por ende, en el
descontento de su gobernante en la figura del jefe del ejecutivo.

Vicio, fanatismo y pasión

Estándar
El vicio, pasión y fanatismo
Por: Julio Torres

Vicio, pasión y fanatismo, pareciera que
estoy hablando de “pecados capitales”, pero de ninguna manera, hablo de vicio,
pasión y fanatismo, como tres factores que más han dañado a la humanidad desde
que se tenga memoria, y claro, me dirá usted que prácticamente se trata de lo
mismo con distinto nombre, sin embargo, quiero acudir a una cita de Confucio
cuando señala que: Los vicios vienen como pasajeros, nos visitan como huéspedes
y se quedan como “amos” que nos dominan sin remedio.

Hacer una lista de los vicios puede
complicarnos la idea de este

reportaje, pienso que cada uno de nosotros debemos
pensar en una actividad personal que nos ubique en el nivel de vicio calificado
consciente o inconscientemente; ya sea el fumar, beber y hasta comer, de manera
que la mejor forma de hacerme entender es haciendo una definición de lo que
entiendo por vicio que no es otra cosa que “el contentar mis deseos”.

Quizás una taza de café después de una
magnífica comida sea lo más

adecuado y acompañada de una copa de un coñac de
mediana o gran calidad, conforme a las reglas viticultoras conocidas, y
cerrando el cuadro con el humo y aroma de un excelente tabaco, así que, café,
coñac y tabaco nos va a proporcionar una gran satisfacción además de una
“imagen social” relevante.

Hasta este momento esta pequeña
celebración puede considerarse inofensiva y todo termina cuando se da por
terminada “la celebración” y como en los cuentos, “vivieron muy felices”, pero
resulta que a alguno de

los comensales, le quedó un pequeño espacio que merece
una segunda o tercera copa de coñac y pues, pedir otro café y otro tabaco y la
acción se puede repetir una y otra vez, tantas veces como se requiera
“contentar el deseo”, en ese momento cruzamos la delgada línea entre el gusto y
el vicio.

La pasión generalmente la vinculamos con
el enamoramiento, pero en este caso, implica contentar el deseo y si se pierde
la dimensión de esa pasión, sin remedio nos conduce al vicio de la pasión, pero
tal vez el más

peligroso de todos sea el fanatismo, porque el juego nos
fanatiza, la religión nos fanatiza, “la jugada del dominó” también nos
fanatiza, inclusive la lectura, en fin, todo cuanto podemos implementar puede
apasionar, y entonces ¿Qué hacer?

Regresando al pensamiento de Confucio:
Los vicios vienen como pasajeros, nos visitan como huéspedes y se quedan como
amos. Así es, nos manejan como si fuéramos sus fieles sirvientes, capaces de
sucumbir al menor mandato, si se trata del tabaco y se ha terminado a las dos
de la

madrugada, lo conseguimos con la audacia de un adolescente, si la pasión
por la amada se exagera lo suficiente, nuevamente resultamos “atrapados” pero
el fanatismo es quizás el peor de todos porque el papel que la conciencia juega
puede aniquilarnos irremediablemente.

El consejo adecuado creo deberá ser el
siguiente: vicio, pasión o fanatismo exagerado resulta nuestro gran enemigo,
pero no debemos tratar de erradicarlos, simplemente controlarlos, y no permitir
jamás que ellos nos dominen, no olvidar que ese es el trabajo de nuestra
conciencia, la que nos indica el camino correcto en cada uno de nuestros actos,
escuchemos la voz de la conciencia como si se tratara de la voz Divina que nos
indica que hacer y cómo hacerlo, no dejen que vicios pasiones y

fanatismos se
conviertan en amos y dueños de su vida, alguien dijo: “Es un lujo estar vivos,
es un privilegio poder amar”.

La nueva Jerusalén

Estándar
La nueva Jerusalén
Por: Julio torres

Mucho se ha escrito y dicho de la nueva
Jerusalén, pero en realidad se trata de una ciudad simbólica y no de una ciudad
real y tangible, lo que ocurre es que la humanidad siempre está esperando que
alguien le resuelva de manera mágica sus problemas y sabemos que ese es uno de
los grandes problemas de la humanidad; la nueva Jerusalén es mucho más que una
fantasía.

Son doce los barrios que componen esa
nueva ciudad y llegar a cada barrio implica elegir uno de los caminos que nos
permita ingresar, uno de esos barrios simboliza la abnegación y la fidelidad,
la templanza y la castidad, la justicia y la equidad; todas estas virtudes se
manifiestan por

medio del dibujo o de la pintura, es el arte que presenta a los
ojos un cuadro palpitante de los hechos o personas que existen o que fueron y
todo lo bello, terrible o instructivo el espacio, o lo que sucede en el tiempo.

Otro de los barrios está dedicado a la
vigilancia y percepción, al orden y la armonía, no es difícil de interpretar
que se trata de la música como bella arte primaria que junto con el canto,
cualidades inherentes a los seres humanos que con su fina percepción, castidad
en los conceptos,

templanza en las emociones y gran vigilancia que evita que
alguien destruya la armonía y que reine el orden en el barrio.

Un tercer barrio está dedicado a
embellecer el camino de la esperanza que conduce a la inmortalidad y ofrece en
su límite externo la palabra fortaleza junto con la verdad, es el barrio de la
escultura, otra de las bellas artes primarias como materialización sublime del
pensamiento y que la esperanza simplifique la conquista de la inmortalidad.

Un cuarto barrio se encarga de la
simpatía que nos conduce a la puerta de la fe, y el celo y la libertad juegan
un papel muy importante, es en este barrio donde la poesía cultiva las bellas
letras que ganan los corazones con la simpatía y  el celo por la libertad hace que sus
habitantes entonen el himno de la esperanza que la inmortalidad recompensa.

Y es el quinto barrio el que se encarga
de la fraternidad ya que proclama la dignidad y la pureza como base del trato
humano con el que ganamos amigos y conservamos los que ya tenemos y el sexto
barrio se deberá encargar de la industria y la analogía, allí se manifiesta la
paciencia y la

fuerza, pero el séptimo barrio busca la unión por medio de la
tolerancia y la paz.

Así es como se encuentra la Nueva
Jerusalén con el resto de los barrios hasta completar los doce en los que se
muestran los asuntos de la memoria, la ciencia, la gastronomía por medio de la
prudencia y la salud, la perfección y la modestia, el candor y la limpieza,
donde rige el honor como parte de la cultura.

Todo lo anterior es parte de esa Nueva
Jerusalén  que nada deja de manejar, pues
todos los temas resultan igualmente importantes, de manera que reitero. La
Nueva Jerusalén es simbólica, de ninguna manera existe físicamente, lo mejor
que debemos hacer es tratar de comprender puntualmente lo que este simbolismo
trata de decirnos, ya que comprende todos los conceptos que el ser humano
requiere en el objetivo de la búsqueda de la felicidad.

El tercer cielo

Estándar
El tercer cielo o la piedra filosofal
Por: Julio Torres

“¡Mortal, aprende a conocerte! ¡Lo que
satisface tu codicia, te seduce al instante! ¡Regresa, vuelve de tu error!
¿Cómo has podido creer, que filósofos, pasaran su existencia, buscando un metal
que acarreo males? La piedra filosofal, tesoro que tantos seres humanos esperan
descubrir. ¿Quieres poseer y gozar de los bienes que proporciona? Recuerda
tus errores, pon en la justa balanza el bien y el mal, y verás que el peso de
tus inclinaciones viciosas y extravíos excede al de tus merecimientos y virtudes.

Tenemos necesidades materiales, sociales
y políticas permanentemente, pero la naturaleza nos proporciona, la conciencia,
inteligencia y razón, como las herramientas necesarias que ayudan a manejar las
necesidades; como si se tratara de subir una escalera al cielo, de manera
metafórica, el primer escalón corresponde al primer cielo, alegórico del
tribunal de la conciencia y lo caracteriza una blancura que figura la pureza de
un juez incorruptible que lo preside; es nuestro ser interno, al que no podemos
engañar.

Seguimos un camino ascendente y estamos
ahora subiendo el segundo escalón, o el segundo cielo, en el tribunal de la
inteligencia, ahora son las necesidades sociales, para eso es que nos han
entregado un paquete de inteligencia, como herramienta al subir a este cielo
que recibe los emblemas de las necesidades sociales, resulta claro entender que
sin inteligencia difícilmente podemos conducirnos social mente de manera
adecuada con nuestros semejantes, el segundo cielo es quizás el emblema del
comercio, que da salida a la riqueza acumulada y fecunda con su actividad el
más árido desierto.

 

El tercer cielo, el tribunal de la razón,
¿Cree usted como muchos, en su orgullo insano al pensar que por sus venas corre
sangre de Césares o de nobleza más pura y acrisolada, ha nacido con un título
de dominador de sus semejantes? Lo anterior responde a una forma sencilla de
comprender los tres niveles ocupados por cada uno de nosotros en el engranaje
social, todos experimentamos necesidades y una forma de resolverlas es mediante
la comprensión de los escalones de los cielos; las necesidades materiales se
resuelven con nuestra conciencia, las sociales con nuestra inteligencia y las
políticas con la razón. La piedra filosofal es el símbolo de los sueños, pues
sin ellos nada se puede emprender, y entonces mejor, aprendamos a seguir nuestro
sueño.