Archivos Mensuales: enero 2015

Acuario y sus símbolos

Estándar
Acuario y sus símbolos
Por: Julio torres

Acuario o agua, termino latino, no es
casual entonces que la representación de Acuario utilice un “aguador” vertiendo
el líquido de su recipiente; “hidrokos”, así se le conocía en la antigua
Grecia, aunque en entonces en Grecia no es tiempo de lluvia sino más bien
tiempo de vientos helados, debemos recordar que el zodiaco no nació con los
griegos sino en la Mesopotamia que posee un clima diferente, tal vez debemos
imaginar que las lluvias eran escasas, pero al ocurrir poco, se aprovechaba el
hecho como regeneradoras y fecundadoras.

Curiosamente en los tres decanatos de
Acuario aparece como símbolo una persona que de hecho está vertiendo líquido
que simplemente parece agua y si nos remontamos al origen de la palabra latina
“versare”, que tanto en sánscrito como en germánico, significaba: “girar, dar
vuelta,

derramar, pero al mismo tiempo significa girarse, orientarse o
cambiar”, de manera que la riqueza de las interpretaciones nos conduce a
interpretar una mezcla de agua y aire, dos elementos primordiales que no se
pueden separar, consideremos entonces que se trata de un signo que apela a
consideraciones totalmente originales, como símbolos de los tres decanatos de
Acuario, ahora dedicaremos las próximas líneas a quienes han nacido entre el 20
y el 30 de enero.

Este decanato lo reconoceremos como
“originalidad”, en este decanato encontramos a los personajes provistos de
cierta “gracia”, podemos llegar a creer que estamos viendo a un ser angelical,
vestido como un paje de la edad media y pareciera que el viento está soplando
detrás de él, así lo indica la posición de la capa, su actitud denota una
excelente concentración y gran capacidad su atención en algo, quizás sus
pensamientos originales y sentimientos singulares que vierte sin

intención de
dispersarlos en el recipiente que parece estar lleno, pero supone que en dicho
recipiente no se van a perder, así como son los pensamientos del nativo de este
decanato por el pragmatismo que lo distingue.

Del 31 de enero al 8 de febrero hace
alusión a las cualidades de inspiración, aspiración y adivinación que se
atribuye a los nacidos en este segundo decanato, es menos ambiguo que el
anterior, pero igualmente intenso, aunque su cuerpo nos hace pensar en un niño
que ha crecido muy rápido, puede ser un adulto que ha conservado actitudes de
un cuerpo de niño, pues se trata de un ser de instintos muy vivos capaces de
sorprendernos a cada instante, podemos adivinar que el agua derramada es
agitada por el viento, o que sus pensamientos al mezclarse con el viento llegan
a lugares insospechados para el resto de sus semejantes.

La figura que representa a los nacidos
entre el 9 y el 18 de febrero es la más representativa cuando hablamos del
signo Acuario ya que simboliza a seres fuertes, tal vez más fuertes que los
anteriores, por eso es que el recipiente de agua parece más pesado porque está
apoyado en su hombro izquierdo y el “chorro” de agua que sale es bastante
fuerte y amplio que significa una gran riqueza emocional, con grandes reservas
de inspiración, una abundancia de sueños como alimento primordial que les
permite creer y evolucionar, pudiéramos afirmar que la fe y la utopía se reúnen
en este decanato.

Un estudio empírico de mi parte me
permite afirmar que los personajes de este signo casi siempre son “entregados”
a la actividad elegida y lo

hacen con una excelente fe y confianza que les
permite “triunfar” en todo aquello que emprenden, esa combinación a que me he
referido en líneas arriba que sus pensamientos parecen la combinación del agua
y el aire es lo que hace grandes a los nativos de Acuario y que su
característica personal es que siempre se encuentran enfocados a la fe y la
esperanza que decidieron desde que se dieron cuenta de sus facultades mentales
como la inteligencia que les fue entregada en grandes cantidades, no es casual
que entre los nativos de este signo encontremos personajes como grandes
arquetipos en cada una de sus

actividades.

Si usted amigo lector ha nacido dentro de
alguno de los decanatos descritos, le invito a “escudriñar” en libros
especializados y trate de interpretarlos por beneficio propio, y le aseguro que
todo aquello que ha soñado, en cualquier momento le proporcionará grandes
satisfacciones, hoy he querido mencionar algunos personajes famosos de México

porque deseo reafirmar lo que he descrito en este día en el signo Acuario.

El milagro de treinta centavos

Estándar
El milagro de treinta centavos
Por: Julio Torres

Fría como todas las noches de invierno,
pero con la calidez que imprime la esperanza de la llegada de los reyes magos
que de acuerdo a la tradición en el transcurso de esa noche harán el recorrido
que durante siglos han repetido los míticos reyes magos, pero hoy recuerdo una
noche de 5 de enero de los años cuarenta del siglo pasado cuando con toda la
alegría que pudo experimentar mi mente a los cuatro o cinco años de edad en mi
pueblo natal del estado de Guanajuato.

Mantenerse despierto la noche de la
llegada de los reyes magos resulta ser la noche más difícil ya que el cansancio
logra que los niños desistan en el proyecto de tratar de ver a los reyes magos
en su exacta dimensión,

de manera que la ilusión de mi hermana y la mía de ver
a los reyes quedó en el olvido provocado por el sueño y solo recuerdo que
permanecí un buen tiempo vigilando los zapatos que contenían nuestras cartas y
nada, no recuerdo nada más.

Por la mañana, al llegar al lugar donde
se encontraban nuestros zapatos no percibimos juguete alguno, pero al analizar
el lugar encontramos que estaban unas monedas dentro de dichos zapatos que
sumaban la cantidad de treinta centavos, efectivamente, contamos las monedas
una y otra vez y comprobamos que en efecto, eran treinta centavos y entonces,
no quedaba la menor duda de que los reyes magos habían hecho escala en nuestro
domicilio y simplemente nuestra deducción no dejaba lugar a dudas, era la
cantidad que seguramente los reyes magos por lo menos habían “salvado” esa

cantidad, tal vez no alcanzamos más porque vivíamos casi a las afueras del
pueblo.

La edad, la educación recibida y el medio
social de pobreza que vivíamos, tal vez fue la causa de aceptación del “regalo”
fabuloso de los reyes magos en ese año, recuerdo que con extremada alegría le
mostramos a nuestra mamá el regalo recibido y no lo hicimos con papá ya que él
había muerto unos años antes, y entonces mamá nos permitió ir hasta el

mercado
y decidir que compraríamos con la fabulosa cantidad de dinero recibida.

Lamentablemente la cantidad recibida no
cubría el costo de un juguete, así que terminamos por comprar los dulces que
pudieron arropar nuestras fabulosas cantidades de dinero y regresamos a casa
con la alegría que solo a esa edad podíamos manifestar, además que con gran
orgullo lo platicamos a los familiares que sí recibieron juguetes de costos
altos, pero a nosotros esos treinta centavos nos parecían más valiosos

que los
mejores y más caros juguetes que el mercado ofrecía.

Pero el milagro no terminó aquí, debo
señalar que sobraron algunos centavos, no muchos desde luego, pero alcanzó para
entregarlos a nuestra mamá y que con ellos pudiera completar los gastos de los
alimentos de ese día y con gran alegría transcurrieron las horas hasta que por
la noche nos fuimos temprano a la cama como si ese día de reyes hubiese sido el
más maravilloso de nuestra existencia, y hoy que mi hermana y yo nos
encontramos cerca de los ochenta años de edad, hemos recordado este pasaje de
nuestra vida y en verdad, parece que fue ayer, el milagro de los treinta
centavos.