Archivos Mensuales: mayo 2014

Estándar
Famosos
del signo Cáncer

El
nativo de este signo vive a flor de agua, es cangrejo de río o cangrejo de mar,
pero cambia según su decanato, el símbolo del signo Cáncer es parecida al
movimiento que siguen las corrientes de agua en la tierra, es por eso que los
tres cangrejos de este signo de agua, sensible y caliente, se dirigen del
“este” al “oeste”, de manera que a pesar de la profunda unión de su pasado,
dichos cangrejos siguen las corrientes en el buen sentido, nunca parecen nadar
contra corriente tratando de volver a los manantiales.

Nos
encontramos una vez más ante el mismo caso del signo Tauro, donde en ningún
momento se trata de un mismo “toro” furioso o

inmolado en el altar del
sacrificio.

El
primer decanato comienza el 21 de junio y termina el 1 de julio y decimos que
aproximadamente porque la exactitud del zodiaco así lo determina.
El
segundo, inicia el día 2 y hasta el 12 de julio.

El
tercero, del 13 y termina el 22 del mismo mes de julio.

La
primera figura es la de un cangrejo de cuerpo alargado y gordo, su aleta caudal
es desarrollada, lo que demuestra que sabe recular con seguridad en caso de
peligro, resalta de su caparazón la redondez y suavidad de las curvas del
cuerpo, no deja entrever presagio de agresividad.

Al
observar sus pinzas adivinamos su potencia, están cerradas y dispuestas de tal
manera que nos recuerdan a una persona abriendo las brazos, como presta a
recibir, abrazar o estrechar.

Las dos
antenas parece que salen de sus ojos, son largas y tienden a unirse con el
final de las pinzas, casi las tocan, esto simboliza la dulzura, receptividad e
hipersensibilidad que poseen los nativos de este decanato.

Todo en
su actitud sugiere pasividad e inmovilidad, como dejándose llevar por la
corriente porque vive tranquilamente a flor de agua, respira dulzura y
bienestar, esa mezcla de calor y frescura que engendra la humedad de un
instante, donde el tiempo parece estar suspendido.

Este
cangrejo inmóvil se sumerge en las aguas del pasado, quedándose en su sitio,
retiene el presente y se cuida bien de progresar y avanzar

hacia el futuro. Por
lo tanto, personajes como Luis García, Lionel Messi, Mary Louise Streep, son algunos personajes destacados de este primer decanato.

El 2
de julio comienza el segundo decanato y termina 12, también en este caso se
trata de un cangrejo de río, de cuerpo delgado y alargado, cabeza en forma de
ángulo agudo, sus antenas son mucho más cortas y curvadas hacia el interior.

Las
patas delanteras provistas de pinzas cerradas y formando una especie de ángulo
de 90 grados en cada lado de su cuerpo, su aleta caudal es mucho más elaborada,
compuesta por tres ramas como si

tratara de un trébol o tres medias luna.

Destaca
entonces, que es una aleta que simboliza grandes capacidades defensivas, ya que
cuando siente el peligro, recula de manera segura, la actitud sugiere menos
receptividad con su entorno, pero alude a cierta acción interna como si
estuviera a punto de actuar o esperando una señal.

Así es
la imagen del segundo decanato de Cáncer cuyo regente es Mercurio,  que
actúa sobre las revelaciones, ejemplos de Cáncer del segundo decanato tenemos
una lista bastante grande:

Hermann Hesse, Vicente Fox Quezada, el torero
Manolete, Gina Lollobrígida, El emperador Maximiliano, Frida Kahlo, Sylvester
Stallone, Vittorio de Sica, Ringo Starr, Nikola Tesla, Yul Bryner, Hugo
Sanchez, Julio Cesar Chavez, y Harrison Ford.

El
tercer decanato es del 13 al 22 de julio y con el termina el signo Cáncer y el
símbolo viviente ya no es de río sino de mar, esta diferencia de representación
tiene mucha importancia pues el hecho de que el cangrejo de río sea un
crustáceo que vive en aguas dulces lo aleja completamente del cangrejo de mar
que vive en el agua salada.

El
caparazón del cangrejo de mar del tercer decanato no es tan angular, más bien
presenta una forma redonda, sus ocho patas están curvadas

en forma de luna
creciente, las pinzas son abiertas y con medidas desproporcionadas y
amenazadoras.

La
cabeza es redonda y no se ven los ojos, disimulados bajo las antenas cortas y
dobladas hacia cada lado, su aleta caudal parece como añadida, pegada a su
caparazón, posee seis extensiones pegadas unas a las otras.

Se
trata pues de un cangrejo extraño, el caparazón sugiere mucha dulzura, pero la
posición deja ver claramente su actitud defensiva y ofensiva.

Ilustra
perfectamente las características del tercer decanato que actúa sobre la
sensibilidad, su regente es la luna, en el seno de la cual se exaltan los
valores receptivos.
Personajes
famosos de este tercer decanato: Nelson Mandela, Vikki Carr, Enrique Peña
Nieto, Ernest Hemingway y Robin Williams.

Si
usted amigo lector es o conoce a alguien de cualquiera de estos decanatos de
Cáncer, no dude en volver a revisar lo escrito esta vez.

Estándar
Libertad y poder

Libertad de consciencia, libertad
política, libertad religiosa, libertad, libertad y libertad, parece que es el
clamor popular en muchas partes del mundo, pero en realidad ¿a que se refiere
la humanidad cuando pide libertad?, lo que nunca escucho es que los grupos
soliciten puntualmente la libertad como medida agrupadora y lo único que
consiguen con sus reclamos es dividir, sin dejar en claro el “móvil” real

o
verdadero de su demanda.

Han pedido “libertad de consciencia o
tolerancia de los cultos” sin meditar que la libertad religiosa en toda la
extensión de la palabra no indica civilización, sino debilidad del poder,
equivale a decir que el país profesa una religión determinada, que es la del
estado, no se contentará con adorar a Dios y reconocer la insuficiencia del ser
humano en su apreciación, sino en la locura de su vanidad, de tal

suerte que se
incrementa la discrepancia entre “rojos y verdes, azules y amarillos, buenos y
malos y finalmente, todos contra todos”.

El orgullo ciega al que se erige como
líder cuyos principios no resultan muy claros, más bien parecieran asuntos
políticos o religiosos que buscan confundir a los menos informados y si el
creador entregó a cada ser humano determinada inteligencia personal y el libre
albedrío, lo único que se pide a un supuesto “líder” es que no altere la paz
pública,

que no moleste la creencia o religión de otros, o que subleve los
sentimientos humanos con sacrificios horribles, u ofenda las buenas costumbres
de una comunidad.

La libertad de consciencia o la
tolerancia de los cultos debe ser una bandera que todo ser humano tiene derecho
a enarbolar conforme a su libre albedrío, por lo tanto, cuando alguien trata de
hacer cambiar mis convicciones políticas y religiosas siempre contesto:
“tolerancia, si, tolerancia con mis creencias, tolerancia no indica
civilización, más bien significa debilidad de poder, puesto que si alguien
trata de hacerme cambiar de afinidades políticas o religiosas, solo consigue
que cierre las puertas de mi entendimiento a cualquier mensaje recibido”.

La intolerancia consigue dividir a la
sociedad, actualmente se aprecian noticias de distintos países donde esa falta
de “tolerancia” nos muestra una serie de disturbios entre ciudadanos y
autoridades, de manera que la razón de ser de las autoridades, cuyo único
“trabajo” implica proporcionar seguridad, salud y educación al ciudadano, en la
medida que incumpla con sus tareas fundamentales, la división social se
presenta como un “cáncer” difícil de erradicar, y que por desgracia solo con
tolerancia se puede aplicar una terapia eficiente.

Con la religión de estado sucede lo
mismo, se extravía la más clara inteligencia y se pierde el instinto socia: La
justicia, pues los que se dicen religiosos terminan por incrementar el
descontento particular y general causado por la diferencia de pensamiento y la
variedad de “verdades” que cada persona trata de imponer mediante su leal poder
y entender que transmite sin consideración alguna las ideas que considera son
divinas o simplemente apegadas los usos y costumbres del lugar en que se
pretende implantar.

La libertad y el poder religioso, la
libertad y el poder político, mucho se parecen a la idea de mezclar el agua y
el aceite, porque no puede consolidarse sin la degradación, en este momento
recuerdo a Moisés

que al no atreverse a decir la verdad al pueblo de Israel y
en querer civilizar con la obediencia pasiva; aunque oriundo de los esclavos de
Egipto, se enlazó con la casta sacerdotal, legisladora y guerrera e iniciado en
todos los misterios, batalló por libertar a sus hermanos hasta que lo consiguió
en su vejez, buscando con ellos una tierra donde escapar del influjo de sus
inteligentes dominadores y fundar su pueblo.

 

Libertad y poder quisiera que fueran
sinónimos que se encargaran de proporcionar justicia a todos los pueblos del
mundo, creo que con ello conseguiríamos lo mínimo necesario que nos proporcione
felicidad, sin embargo, considero que no estamos lejos de conseguir algo
parecido, tal vez si perfeccionamos la educación pública investigando el origen
del sentimiento religioso y definiendo las nociones

que tenemos de la divinidad
y que sus leyes no ofendan la justicia y se coloquen a la altura del progreso
de estos tiempos y que nunca más la sociedad resulte dividida aunque los grupos
humanos ostenten distintos colores y distinto poder, entonces, solo entonces
encontraremos la verdadera libertad.

Faraday y la física

Estándar
Michael
Faraday y la física

La
naturaleza de las vibraciones es esa energía que atraviesa el espacio con
movimiento ondulatorio, es posible que Michael Faraday sea quien contribuyó
mucho al conocimiento mundial de la ley de gravitación y sus fuerzas, la
cohesión y la adhesión, entendiendo que la energía que se manifiesta en toda la
materia, algunas veces la califican de adhesión y otras veces como cohesión, o
atracción o repulsión en otras ocasiones.

Una
gran energía que penetra todo el espacio, es lo que podemos entender como una
energía vibratoria que viaja en

el espacio así, en forma de vibraciones, esta
energía vibratoria atraviesa el espacio de manera semejante a las ondulaciones
del agua que viajan por la superficie de un lago tranquilo, ¿Recuerdan el
experimento de lanzar una piedra en un lago tranquilo? Pareciera que las ondas
nacen en donde cayó la piedra y se producen muchas más mientras exista fuerza
que las reanime, y esos círculos de ondas se extenderán, haciéndose más grandes
hasta llegar a la orilla.

Faraday,
en sus conferencias decía: “Si tomo un pedazo de pedernal, lo golpeo con un
martillo y lo rompo, no he hecho nada más que separar las partículas que
componen estos dos pedazos, apartándolos tanto, que su atracción es muy débil
que impide se puedan unir” mostraba un experimento confirmando lo dicho: “una
barra de metal, un pedazo de vidrio, y cualquier material solido se comporta de
manera similar, porque todas las partículas están juntas en la masa por la
atracción entre sus partes”.

“Puedo
demostrar la atracción entre partículas separadas porque si tomo una porción de
vidrio o polvo muy fino de ese vidrio,

observaran que puedo formar una masa
solida presionándola entre dos superficies planas, esto se debe a la atracción
de las partículas con el cemento que las mantiene juntas y con el tiempo mucha
gente podrá hacer lo mismo con distintos materiales”.

El
metal puede sufrir una destrucción similar si la fuerza es

suficiente,
convertirse en polvo y volver a ser lo que era antes de ser “destruido” tal vez
a eso se refiera la frase: “Polvo eres y en polvo te convertirás” porque ya se
ha establecido que la materia no se crea ni se pierde, solo se transforma y me
queda claro que una combinación de “materias” no parece factible, la
organización de cada una de las “materias” parece estar regida por los mandatos
divinos que de alguna manera aceptamos aunque no los

comprendemos en su
totalidad.

Parece
entonces que la cohesión entre células humanas es lo que conforma el cuerpo
como lo conocemos y que cuando alteramos dicho cuerpo ya sea de manera
accidental, voluntaria o imponderable, entonces rompemos esa cohesión que
muchas veces redunda en la aparente

destrucción de dicho cuerpo y lo declaramos
“muerto”, aunque podemos apreciar que esa materia que compone lo que antes
tenía vida”, hoy solo está inerme, pues la materia presentará transformaciones
paulatinas de muchas maneras.

“El
espíritu no muere”, solo se transforma, pero quien movía a ese espíritu ahora
va a ser comprensible que se refiere al alma, que de esta manera entendemos que
es

inmortal y que va a esperar “un nuevo espíritu” por medio del cual
manifestará sus inquietudes acumuladas al paso del tiempo dando fe de que en
cada una de las oportunidades de “vida” ha enriquecido las experiencias que
debe entregar a las generaciones subsecuentes.

 

Faraday
dijo: Las leyes vibratorias conforman un conocimiento muy importante en el
universo en el que vivimos, hoy solo hemos tocado tímidamente un asunto pequeño
de lo que la naturaleza nos muestra, en futuros escritos habremos de tratar la
diferencia

que existe en los diversos materiales como el vidrio y la madera, el
agua y la piedra, la tierra y el aire y porque no, las diferencias en los seres
vivientes aunque todos contienen células cohesionadas pero la naturaleza dicta
reglas que impiden alteración de los procesos, pues se sabe que el asunto de
las vibraciones es lo que determina “la forma en cada especie”, pero ese es
asunto de otra historia.

Naturaleza o divinidad

Estándar
Naturaleza o divinidad

La naturaleza del espíritu o la diferencia entre alma
y espíritu. Esta diferencia es distinta al significado que comúnmente se acepta
para estas dos palabras. El hombre y los animales poseen alma, y el estudio de
lo que es llamado alma, pretendo reciba considerable atención. El espíritu
existe en toda la naturaleza y sirve de fundamento a toda la materia, desde el
grano de arena más pequeño hasta lo más notable que se ha creado, el cuerpo del
hombre está compuesto de espíritu así como todas las cosas materiales, y este
cuerpo sirve de vehículo para la expresión del alma.

Se asigna polaridad negativa al espíritu, esto
representa solo una forma simple de expresar el dualismo de la vida: Las
fuerzas positivas y negativas puestas en acción, en este caso, la polaridad
positiva y de equilibrio es el alma, pero no debemos considerar a una polaridad
como buena ni a la otra como mala, sino más bien como dos polos diferentes de
igual importancia para la vida.

Un principio a recordar es que la esencia de la
materia nunca se destruye, es decir, el espíritu jamás se pierde, cuando cierta
cantidad de fuerza o espíritu se usa en crear algún efecto, esa fuerza no se
pierde y no se destruye al ser utilizada, solamente cambia su
forma.  
   

El espíritu está siempre presente en alguna forma y en
algún grado de actividad o forma; siempre existe y siempre está listo a llevar
a cabo su función cósmica especial, si modificamos su acción, por ejemplo,
cuando encontramos al espíritu en forma de vasija de barro o porcelana, lo
podemos  golpear hasta convertirlo en pequeñas partículas, es decir, su
forma cambia radicalmente, la acción y actividad del espíritu que constituyen
la adhesión y cohesión, o la atracción y repulsión, es lo que hace que la
materia se manifieste como lo hace.

Es evidente que hay una mente dentro de nosotros y en
todo nuestro ser, la cual se encuentra en todas las células vivientes que
forman cada parte de nuestro cuerpo. Esta mente que existe en las células, en
los cristales y en todo elemento de la materia es la que produce sus extraños
efectos, o mejor dicho, es la causante de la actividad independiente de las
células y los cristales, al controlar su polaridad y atraer o rechazar otras
células o elementos, al alimentarse, al dividirse y al continuar su existencia
individual, como sabemos que lo hacen, por lo tanto, nuestro cuerpo está lleno
de este poder de la mente, unido en una sola mente inseparable de la mente
universal.

El espíritu está en toda la materia, nunca se pierde,
solo se transforma. El alma es única, no existe copia, de tal suerte que usted
nunca ejercerá acción idéntica a la de otra persona, puede experimentar lo que
digo de la siguiente manera: Busque algún lugar que le permita estar solo, que
nadie pueda interrumpirle por lo menos durante una hora, después, trate de
imaginar cómo son sus pies internamente, revise donde nace la uña de cada uno
de los dedos del pie derecho, analice la forma y colocación de los huesos que
integran el pie en toda su estructura, tal vez hasta pueda imaginar la forma de
las arterias y venas por donde viaja la sangre que empuja el corazón.

Le recomiendo que este análisis lo realice de la mejor
manera posible, recuerde que este trabajo en realidad lo desarrolla su mente,
que es manejada por esa alma personalidad que usted tiene, que es usted mismo,
esto demuestra que la imagen percibida por usted nunca se va a parecer de
manera idéntica a la que yo perciba ya que usted y yo somos distintas personas,
somos distintas almas, inclusive si ambos tuviéramos oportunidad de ver el
interior de su pie derecho sin la piel que lo envuelve, cada uno percibiría esa
imagen de distinta manera.

A la imagen del pie que nos ocupa, visto por otra
persona resultará distinto a las dos anteriores, es decir, surge una
tercera opinión, o sea que ya contamos con tres opiniones distintas aunque
parecidas y pueden sumarse

las opiniones que usted imagine y seguirán siendo
distintas pero similares y la respuesta considero que es muy sencilla, todos
procedemos del mismo espíritu material, pero todos tenemos una mente distinta
que además es manejada por una alma distinta, pero como nuestra procedencia es
la misma, todas las opiniones tienen un valor determinado que nos invita a
actuar casi de la misma forma en una misma situación.

 

¿Será entonces que San francisco de Asís tuvo razón?
El declaro que todas las especies animales son hermanas porque procedemos del
mismo tipo de espíritu, es decir, que todos nosotros somos parte de lo mismo,
pero cada uno con una “forma” distinta, que la materia de nuestros antepasados
solo ha sido transformada y que la diferencia entre nosotros es lo que
definimos como “alma” y que lo que nos hermana es el espíritu, porque
procedemos de una naturaleza divina.

Divide y vencerás

Estándar
Divide y
vencerás o guerra de castas

En pleno siglo
XXI resulta difícil de creer que quienes habitamos este precioso México vivimos
en una polarización espantosa, hombres y mujeres divididos y por consecuencia
niños y niñas aún en la juventud siguen viviendo en un mar de odio sin razón
alguna, como si el problema fuera una división de “castas” de los siglos
anteriores, donde “criollos, mestizos y mulatos” no podían convivir en paz aún
con las

amenazas religiosas que prometían permanencia eterna en fuego después
de la muerte, argumento por demás incongruente que simplemente cumplía su
objetivo de infundir terror.

El odio que
manifiestan los habitantes de este país tiene su origen en los asuntos
políticos y sociales, otras veces de edad y raza, bueno, hasta de sexo y
religión, esos rencores han contaminado hasta a las redes sociales, ¿Recuerda
usted lo que aprendimos en la escuela quienes ya contamos con muchos años?
¿Recuerda que nos enseñaban

lo de las castas en el virreinato? Que si el
español con india entregaba un mestizo, que si el español con negra entregaba
un mulato.

Esos conceptos
tan espantosos y que tanto daño causó a nuestro pueblo, siguen vigentes por
desgracia, Se han intensificado a tal grado que actualmente vemos indígenas que
odian a indígenas, homosexuales que odian a otros homosexuales y hasta personas
con discapacidad que odian a otras personas discapacitadas, tal vez en siglos
anteriores era justificable que existieran esos odios ya que se multiplicaron
con los odios de los mismos españoles, que mientras unos luchaban por conseguir
la conquista, otros buscaban el fracaso de sus paisanos con

métodos nada
ortodoxos, más bien con matices de traición, tal vez le recuerde a Pánfilo de
Narváez.

Por muchos años
se ha buscado mantener ese odio social y lamentablemente ha trascendido hasta
el interior de las familias creando lo que se calificó como, odio doméstico,
imaginemos que usted puede vivir con una familia tradicional, o con una en la
que falta uno de los padres, los problemas domésticos tienden a caer en tres
categorías: Responsabilidades, comunicación y estilo de vida, la

solución puede
ser, el principio de imparcialidad, el mejor camino es enfrentar esos retos con
inteligencia.

En este momento
podemos preguntar la causa que provoca ese odio entre hermanos, parientes,
amigos, compañeros de trabajo y la respuesta solo la encuentro en los intereses
políticos, sociales y hasta sexuales y aunque todos vivimos algún tipo de
arreglo doméstico,

hacemos frente a desafíos similares, sin tomar en cuenta que
son oportunidades tanto en el desarrollo personal como el fortalecimiento de
las relaciones involucradas, sin embargo, por sistema aparecen comunicados y
mensajes publicitarios y políticos tendenciosos, que avivan el fuego del odio y
entonces, todo proyecto, toda iniciativa, se pierde en el mar de las mentiras y
traiciones que redundan en lucha parecida a “las castas”.

A fin de crear
una ambiente razonable, primero debe usted reconocer

honestamente lo que espera
de usted mismo y de los demás en cada situación, la mejor forma de erradicar
los odios es evitar la distorsión de las imágenes que se tienen de lo que debía
estar ocurriendo, en este caso los convenios son prácticos y eficaces, siempre
que se adapten a cada situación, enfrentando los problemas de responsabilidad
con mente razonable, los acuerdos serán más creativos y armoniosos.

La comunicación
se ejerce con patrones de interacción que se establecen por medio del vivir
cotidiano, importante es recordar que se trata de un proceso reciproco con
ritmo progresivo que crea mensajes en diferentes niveles de conciencia, de
manera que ese es el medio por el que los astutos logran imprimir en la mente
de muchos el virus del odio que alimenta la desintegración familiar, social y
sexual, entonces, cuando sea capaz de verse usted mismo y al resto de las
personas cercanas como almas personalidad individuales, con

necesidades también
individuales, el fantasma de la división quedará anulado.

 

Como sugerencia,
le invito a meditar sobre la receptividad que cultiva el sentido del humor, si
nos esforzamos por mantener una perspectiva relajada y objetiva en nuestras
realidades diarias, los problemas de odio y discriminación en nuestra vida
doméstica, la posibilidad de transportar ese comportamiento a nivel social
puede lograr que el problema de “las castas” sea erradicado por completo y
entonces, prevalecerá el respeto mutuo, sepultando por siempre el odio que

propicia la división social que produce fatalmente a una “guerra de castas” que
a partir de hoy nunca más permitir la división que nos ha vencido desde hace
varios siglos, muera “la guerra de castas”, muera la división social, muera el
odio, que de aquí en adelante, la consigna “divide y vencerás” sea sepultada en
el baúl del olvido y se sustituya por: vive y vencerás, busca y encontrarás.