Archivos Mensuales: abril 2014

Propósito y meta

Estándar
Propósito y meta
¿Por qué, nos es tan importante definir cuál es el
propósito de nuestra propia vida?

Un propósito nos da una orientación durante las
tormentas de la vida, en los momentos de crisis y cuando la base de nuestra
vida material, se estremece por acontecimientos que nos afectan emocionalmente,
pero, un propósito nos acerca en forma gradual a la realización de nuestros
ideales, aumentando así nuestro amor propio. Un propósito nos motiva, nos
orienta cuando despertamos por la mañana, la razón más importante de tener
nuestro propio propósito en la vida, es que se despiertan los poderes creativos
de nuestra mente, lo que nos permite avanzar hacia la consecución de nuestros
ideales.

En el proceso de definir el propósito de nuestra vida,
resulta muy importante evitar el uso de definiciones que limiten el desarrollo,
esto sucede cuando confundimos el término propósito con la palabra meta,
diferenciar entre propósito y meta es muy importante, un propósito es depender
de aquello que es actual, las metas son temporales, como peldaños en la
escalera del desarrollo hacia el propósito de la vida, nuestras metas deben
estar armonizadas con nuestro propósito en la vida, las metas son dinámicas, en
determinado momento y en ciertas circunstancias hacen lo mejor de nuestra
existencia.

El caso de una joven mujer que considera que el
propósito de su vida es ser una excelente madre y esposa, es un excelente
ejemplo en el que se confunde el propósito de la vida con las metas porque,
asumir el papel de esposa y madre es una meta, no un propósito. Esto se hará
evidente cuando sus hijos crezcan y dejen el hogar; entonces su vida entera
cambiará y tomará mucho tiempo orientar su vida y encuentre un nuevo propósito
y nuevas metas que le ayuden

a continuar madurando.

El propósito de su vida puede impedir su desarrollo si
usted tiene un concepto negativo sobre usted mismo, a veces comienza con la
suposición de que es “mala” persona y tiene que llegar a ser “buena”, aún más
radicales son aquellas personas que desean ser “perfectas”, en ambos casos está
presente un elemento destructivo que psicológica mente es perjudicial y como
consecuencia, cada vez que piensan en establecer un propósito dan una
sugerencia negativa a la mente afirmando: “Yo soy malo”, yo soy imperfecto.

Cada individuo es ya un alma perfecta, los únicos
elementos que podrían impedir la manifestación perfecta del ser, son el nivel
de nuestra mente material y el de nuestros sentidos, nuestras propias
inhibiciones, la desfavorable imagen que tenemos de nosotros mismos, nuestras
ideas falsas sobre nosotros mismos y sobre el mundo, son barreras que impiden
la manifestación de nuestra perfección, entonces, creo que usaremos una
analogía, espero que con ella resulte sencilla la siguiente exposición:

Nosotros somos como una lámpara, que presenta una
sombra causada porque el vidrio está sucio a su alrededor, como la esencia de
la lámpara es la luz; ésta es pura y perfecta, pero debido a las impurezas que
tiene en su estructura, el vidrio sucio, no permite que la luz brille en toda
su pureza y poder. La única cosa que tenemos que hacer al tratar de manifestar
toda la maestría, la pureza y perfección del ser, es purificar químicamente el
vidrio, usando los poderes creativos de la mente, y con ello, eliminar las
inhibiciones y barreras mentales, podremos crear una vida bella y armoniosa
como nuestra herencia

legitima.

Una actitud amorosa y positiva sobre nosotros mismos
nos ayudará a orientar en una forma dinámica nuestros propósitos en la vida, no
es el llegar a ser “perfectos” o “buenos” el propósito buscado, porque ya somos
perfectos y buenos. ¿Cómo puede definir usted su propio propósito en la vida?
¡Empiece a considerar ahora cuáles son sus ideales! Anote tantos propósitos
como le sea posible. Deje que su mente reflexione profundamente en lo que usted
considera que son sus propósitos personales. Escriba en forma específica
aquellos propósitos que lo llevarán adelante, sin límites. Deje que su
imaginación experimente el proceso del desarrollo de sus propósitos, sienta que
la energía se une a cada uno de ellos.

Cuando su lista de propósitos esté completa,
seleccione uno, el que considere que lo representa mejor. Anótelo donde pueda
verlo todos los días. Llévelo consigo escrito en una tarjeta. Déjelo que se
sumerja en su mente hasta que se convierta en una parte integral de usted. De
hoy en adelante, cuando planifique sus metas anuales, mensuales o diarias,
pregúntese a sí mismo: “¿Está esta meta en armonía con mis propósitos en la
vida? Esto eliminará las metas

conflictivas u objetivas de su vida.

 

¡Defina su propósito en la vida y permítase creer
ilimitadamente, hasta alcanzar el ideal que ha establecido como propio.

Relaciones armoniosas

Estándar
Las
relaciones armoniosas

La
compatibilidad con otras personas comienza en nosotros mismos, las relaciones
armoniosas nacen de la armonía interna, la cual es creada por nuestro deseo de
abordar las demandas de esta área como oportunidades en favor del desarrollo
personal, siempre se nos exige “cambiar” tanto nuestra comprensión como la que
tenemos de los demás, a fin de resolver las dificultades en nuestras
relaciones, este es un proceso gradual que involucra las actitudes
fundamentales y las normas de vida, la misión no es fácil, pero el esfuerzo
vale la pena.

Podemos
comenzar con un período de meditación, sobre una relación particularmente
inarmónica en la que se encuentra involucrado en este momento. Primero, es
importante buscar sus propios móviles en la situación. ¿Quiere en verdad crear
una relación pacífica y armoniosa,

o está buscando la forma de desquitarse?
¿Está esquivando a la otra persona, enojado, resentido o belicoso? ¿Se siente
impotente, defensivo, inferior y desamparado?

La
relación se mantendrá en un callejón sin salida, hasta que usted deje su manera
anterior de ver y sentir, debe estar dispuesto a escuchar la suave voz interna
y aceptará la verdad que usted conoce en su corazón, esto requiere un examen
interno y honesto, después aplicará la habilidad de perdonar al otro y a usted
mismo, la indulgencia nos permite aprender de nuestros errores, lo cual nos
pide

actuar con sentido de responsabilidad e integridad moral renovado y hacer
lo que podamos a fin de resolver la situación.

Es
importante evaluar la relación basándonos en las necesidades y esperanzas,
todos tenemos ciertas necesidades que se satisfacen con las relaciones
armoniosas, como la necesidad de compañía, de dar y recibir cariño, compasión,
reconocimiento y aceptación, sabemos que cuando vivimos y trabajamos en armonía
liberamos energías creativas y alcanzamos metas que nosotros solos nunca
obtendríamos, ponemos en peligro las relaciones cuando transformamos las
necesidades en esperanzas ficticias.
Son
dos las distorsiones más comunes: El resultado de esperar que otros nos cuiden,
que otra persona sea ambas cosas, la confianza, el respeto y la

aprobación se
fomentan cuando estamos dispuestos a responsabilizarnos por nuestras propias
necesidades, cuando estamos dispuestos a ser sensitivos a las necesidades de la
otra persona.

Con
frecuencia desechamos toda posibilidad de relaciones cariñosas verdaderas,
porque permitimos que el temor domine nuestros pensamientos, sentimientos y
comportamiento. Por ejemplo, imagine a otra persona en su ojo de la mente y
comience a hablarle, ¿Cómo toma usted su respuesta? ¿Está uno u otro dolido,
enojado, defensivo, temeroso? ¿Existe alguna manera de que usted pueda hablarle
y que

le responda efectivamente o que usted pueda enfrentarle con ternura?

¿Tiene
alguna de las dos esperanzas irreales con respecto a la otra persona? ¿Qué
sería de su vida sin esa persona? ¿Cuán diferente sería su vida sin usted? ¿De
qué manera están relacionadas sus vidas? ¿Cuál es el contexto de su relación?
¿Existe algún tema en particular que causa tensión entre ustedes? ¿Puede
visualizar una solución que aminore esa tensión? ¿Está usted dispuesto a la
solución?

Explore
la relación con el ojo de su mente desde tantos puntos de vista como sea
posible, esté consciente de que las relaciones crecen y cambian como lo hace
usted, cuanto más objetivo se vuelva, cuanto más se libere del temor, más
creativo y perspicaz se volverá en sus pensamientos y gradualmente usted podrá
reemplazar el temor con sentimientos de amor y compasión.

Finalmente,
es importante que usted enfrente su soledad, cuando estamos dispuestos a estar
solos y nos comprometemos a una relación con nuestro maestro interno, es que
descubrimos la capacidad de amar de todo corazón, nuestro sentido de pertenecer
a algo más grande que nosotros mismos, atraemos la verdadera estabilidad
emocional y nuestras relaciones son llevadas al contexto de nuestros más altos
ideales y

dediquemos nuestra vida al servicio de esos ideales, de ese modo
seremos efectivos al crear relaciones armoniosas y amorosas con otras personas.

 

La
paz comienza dentro de nosotros y se extiende más allá de una cadena de lazos,
que siempre se están expandiendo y depende de la fuerza de nuestro compromiso
con las realidades espirituales, de manera que con paz y armonía las relaciones
siempre serán efectivas.

Hasta que la muerte nos separe

Estándar
Hasta que la muerte nos separe
Muchos son los discursos que se emiten ante la
relación matrimonial, a menudo se ha dicho que el éxito en el matrimonio de
debe a la armonía en todos los niveles de la existencia humana, es decir, en el
físico, el mental y el espiritual, sin embargo, en contra de lo que muchos
dicen, la felicidad marital no se basa en la atracción de los opuestos, más
bien, en la combinación de los atributos complementarios de cada uno de los
cónyuges, en otras palabras, marido y mujer deben tener un punto de vista similar,
una meta en común y cada uno debe contribuir con sus esfuerzos en una forma
complementaria.
Cuando el esposo y la esposa tienen puntos de vista
incompatibles o persiguen metas opuestas, se presenta la discordancia, la
amargura, la aspereza y el odio toma el lugar del amor y la dulzura, todo
comienza cuando de manera errónea se afirma que los matrimonios exitosos “se
hace en el cielo” o secreta e inconscientemente, están de acuerdo con el
concepto de “los compañeros del alma”, de manera que, sin tomar en cuenta la
etiqueta que se le imponga, se declara que si el matrimonio es “bueno”,
entonces, “todo saldrá bien”.
Prevalece entonces el punto de vista de que los
matrimonios “simplemente suceden”; que estos matrimonios no requieren ningún
esfuerzo de parte de las personas involucradas y claro, con semejante enfoque
del matrimonio, no sorprenderá que tan pronto surge un problema, se asuma
automáticamente que debe existir algo malo, la realidad es que un matrimonio en
crisis debe ser considerado, en primer lugar, como un matrimonio equivocado,
recordemos que nada sucede sin que exista una causa.
Una esposa puede haber llegado al matrimonio con la
esperanza secreta de que después de un tiempo “razonable” ella y su esposo
habrían logrado alguna meta específica, o como ocurre muchas veces, a medida
que el matrimonio progresa, las esperanzas de uno, del otro o de ambos
compañeros, se tornan diferentes de lo que originalmente se pensó o de lo que
se había acordado, en cualquier caso, la simple verdad es que la frustración
absoluta de no ver realizadas las esperanzas, es lo que rompe la comunicación y,
eventualmente, rompe la felicidad.
La experiencia ha demostrado que los matrimonios
infelices pueden enmendarse, simplemente introduciendo “buena voluntad” dentro
del vínculo, pero esa buena voluntad debe ser aportada por ambos, el esposo y
la esposa, y frecuentemente se manifiesta como “paciencia”, “franqueza” y un
profundo compromiso a contribuir a la felicidad y al bienestar mutuo, en
resumen, esposo y esposa se dedican al “ideal” de lo que es un matrimonio feliz
y se preparan a trabajar juntos en la búsqueda de ese fin.
Existen situaciones en las que uno de los cónyuges no
está dispuesto a invertir la clase de energía que se necesita en la solución de
los conflictos y desacuerdos que invariablemente surgen dentro del matrimonio,
no se percata que la infelicidad ya sea dentro o fuera del matrimonio, es una
señal de intolerancia, pues, la falta de armonía se considera un reto, una
oportunidad, como oportunidad de conocer mejor “el ser” a través de una
comprensión apropiada de las causas de su dolor y sufrimiento y no piensa que a
pesar de todo, si el sufrimiento llega a ser insoportable, entonces puede ser
más prudente disolver el matrimonio.
Sin embargo, la simple disolución del matrimonio no
equivale a resolver las causas del problema que condujo a la destrucción del
vínculo, una y otra vez las personas divorciadas acaban casándose con otras de
carácter similar al del primer cónyuge y enfrentándose con los mismos problemas
que condujeron al divorcio anterior, claro que es bueno hacer un análisis
final, la intolerancia es con regularidad un reflejo de la falta de armonía que
existe dentro de nosotros mismos.

 

Si actualmente está experimentando incompatibilidad en
su matrimonio, le recomiendo visualice una solución imparcial del problema, es
muy positivo visualizar que ambos, usted y su cónyuge, están felices y
contentos juntos, repita su visualización tantas veces como lo considere
necesario y trate de estar receptivo a las impresiones e impulsos de su ser
interno como el maestro que todos llevamos

 

internamente, y esas impresiones e
impulsos le señalarán el camino en cuanto a lo que debe hacer en la obtención
de ese estado de felicidad y bienestar que usted desea, y por qué no, hasta que
la muerte los separe.

Famosos de Géminis

Estándar

 

Mitos o verdades de Géminis siempre hacen
alusión a la doble naturaleza de los nacidos bajo este signo del zodiaco, los
llamados gemelos son seres de apariencia semejante, hasta los calificaron como
los espíritus del bien y el mal en una misma persona, sin que nada en su
aspecto físico nos permita diferenciarlos, existen tres dobles Génesis con
múltiples facetas; pero cada uno de ellos es único en su género, como ilustran
las figuras simbólicas del signo Géminis que hoy nos ocupa.

Los personajes Géminis que representan el
primer decanato, permanecen desnudos, juntos y entrelazados estrechamente, no
existe duda alguna de que se trata de una pareja que destila amor, el brazo
derecho de la mujer totalmente escondido tras el cuerpo del hombre, y el brazo
izquierdo del hombre oculto detrás del cuerpo de la mujer y los brazos libres
de ambos como tratando de elevarlos al cielo como formando un ángulo de 90
grados, estos dos personajes dan la impresión de formar un solo cuerpo con dos
cabezas, como si fueran siameses, sin embargo, es la fuerza que desprende el
rostro del hombre y la dulzura que emana de la cara de la mujer.

Fuerza y dulzura pudiera ser la
característica de este primer decanato, como una arma muy poderosa que mantiene
a los Géminis aún en situaciones difíciles, eso es lo que representa la postura
inclinada que mantienen estos personajes, pareciera que pueden caer y nunca
sucede, porque su carácter es así, en situaciones  complejas, me pregunto:  ¿Cómo es posible que no se caigan en esta
posición?, igual que Neptuno, regente de este decanato, les arrastran los
torrentes, las corrientes de pensamientos e ideas propias de Mercurio, regente
de este signo, y dan la impresión de no estar inmersos en el universo de la
dualidad, son verdaderos gemelos, pegados el uno al otro en el mismo embrión
original.
Ésta característica prevalece en los
nacidos entre el 21 y 31 de mayo como los presidentes: Kenedy de EUA, Lázaro
Cárdenas y Adolfo López Mateos de México, Arthur Conan Doyle, Laurence Olivier
y Emilio Rabasa.







Los Géminis del 1 al 10 de junio, o sea
del segundo decanato, más que una dualidad, se trata de una oposición, una
lucha, un combate o danza ritual cuya salida puede ser mortal, observamos que
los gemelos de este decanato son dos hombres

jóvenes que se parecen y luchan
juntos, el de la izquierda está a punto de caer y su compañero, inclinado
encima de él, no se sabe si lo retiene o le precipita hacia el suelo, la figura
es un tanto ambigua, desconozco si se trata de lucha violenta o convivencia y
benevolencia, lo que invita a pensar en los hermanos enemigos, Caín y Abel,
cuya historia simbólica tiene un alcance mayor que el de un simple relato que
ilustra una querella fratricida, o tal vez, el enfrentamiento consigo mismo.

Parece que algunos personajes ilustran
perfectamente este decanato por la forma de comportarse cada uno en su entorno,
lamentablemente no cuento con datos confiables que me permitan hacer un
diagnóstico preciso, en el relato original de la lucha entre Jacob y el ángel,
la palabra utilizada que describe esta lucha significa también “abrazo” en
términos generales, la ambigüedad que se desprende de la imagen de este
decanato me pregunto: ¿Luchan o se abrazan, combaten o bailan?

El segundo decanato inicia el 1° de junio
y termina el día 10, en la búsqueda encontré a famosos que nacieron en esas
fechas: Marilyn Monroe, Angelina y León Felipe.

Del 11 al 20 de junio es el tercer
decanato y la imagen que lo simboliza es la más conocida, se trata de un joven
y una joven en posición normal y firme, ella parece tomar por detrás de la
cintura al joven y él coloca el brazo sobre el hombro de ella, estos personajes
se

parecen de forma sorprendente y al observar a cada uno, muestran algo que
conocemos como “discernimiento”, la mano del chico sobre el hombro de la chica,
recordemos que el hombro simboliza el extremo final del ser humano, la tierra
prometida, la sabiduría revelada, la nueva aurora.

En cuanto a la joven, si su mano se
encuentra en la cadera del joven, se subraya que igual que Jacob se desencajó
una articulación de la pierna durante la lucha contra el ángel, el hombre es
cojo, le falta una parte de sí mismo y lo que simboliza el hombro en la mujer,
lo significa la cadera en el caso del hombre, así, a lo largo de los tres
decanatos de este signo, partimos de una pareja original y acabar en la unión
de los contrarios que, en el fondo, se parecen, pasando por la dualidad, nos
encontramos aquí entonces, en un universo donde domina el juego de las
relaciones, en este juego, quien pierde, gana.

 

Paulina Rubio, Jacobo Zabludovky, Blaise
Pascal y el “Che Gevara” son algunos

ejemplos del tercer decanato

Famosos del signo Tauro

Estándar

Tauro es el segundo signo de la
primavera, se simboliza con la imagen de un toro como emblema viviente del
signo, personifica un carácter y un temperamento muy particulares, a cada signo
del zodiaco le corresponden características generales y fundamentales, hoy
describiremos los tres decanatos de Tauro, el primero comienza el 21 de abril,
el segundo, el 1 de mayo y el tercero el día 12 del mismo mes, de manera que
comenzamos con la descripción del primero cuya característica indica la
voluntad instintiva de los nativos de este signo.

La figura representa al toro en el piso
con la parte trasera oculta tras un matorral, la mitad delantera, pareciera
emerger con la cabeza

orientada a la derecha como viendo al signo Aries, que le
precede en el zodiaco, muestra la cabeza ligeramente inclinada como si quisiera
iniciar un movimiento,

sus ojos miran hacia adelante en el sentido inverso al
movimiento de los astros y la pata izquierda permanece ligeramente doblada
hacia adelante con la pezuña apoyada en el piso, como un toro que pretende erguirse,
mientras la pata derecha se mantiene doblada hacia un lado. Aunque su estatura no admite duda sobre
su fuerza, se muestra pasivo y contenido en sus impulsos, emana de él, sobre
todo, paz, calma y tranquilidad, sus cuernos son bastante separados, orientados
hacia ambos lados sin mostrar agresividad de ninguna especie, estamos pues ante
un toro tranquilo que aspira a la quietud y la seguridad, que desprende una
fuerza templada y satisfecha, pareciera que solo abandonará su posición de
descanso cuando deba ir a buscar lo que necesita, nunca experimentara un
esfuerzo innecesario, el nativo del primer decanato, nacido entre el 21 y el 30
de abril, es un ser humano de gran sentido común, sensato, pero con tendencia a
ideas fijas.

Al Pacino, Adrian Pasdar y Penelope cruz, nacieron durante este decanato.

 


El Tauro del segundo decanato, se muestra
perfectamente en la figura del toro que mantiene la cabeza ligeramente
levantada hacia el cielo, coronada por dos bellos cuernos como una luna
creciente invertida, su presencia es con actitud orgullosa, parece caminar de
derecha a izquierda a plena luz del día, en una pradera verde, la pata
delantera derecha doblada, con paso seguro y su cola dirigida hacia el cielo,
se trata de un toro integrado en su medio natural, seguro de que está en su
elemento, sabe lo que quiere y lo que hace, sin embargo, a pesar de la potencia
que aparenta, deja entrever cierta ligereza en su actitud.

Apreciamos los símbolos de la luna y de
la tierra verde, cuyos caracteres son femeninos, y el toro, sólidamente
plantado en el paisaje, el principio es masculino, son representaciones de la
fertilidad, así se denomina al segundo decanato, estamos entonces ante el
reencuentro de las polaridades psíquicas y sexuales de lo femenino y lo
masculino dispuestas a unirse, refleja el estado de receptividad en el que se
encuentra, el hecho de estar en ósmosis con la naturaleza, presa de las
pulsaciones instintivas reveladas por este período del año dedicado a la
procreación.

Miguel Hidalgo y Costilla y David Beckham, nacieron durante el
segundo decanato.

Del 12 al 21 de mayo aproximadamente,
encontramos al tercer decanato representado por un animal en actitud
sorprendente, se trata de un toro, cuyo cuerpo puede parecernos menos robusto,
menos fuerte que el toro del segundo decanato, da la impresión de pesadez, de
masa y de fuerza aplastante, se mantiene en pie con sus patas traseras,
mientras que las delanteras las mantiene replegadas, como si estuviese medio
acostado, inclinando la parte delantera

de su cuerpo hacia el piso, el paisaje
que le rodea es menos frondoso que en el segundo decanato, como queriendo
atraer toda nuestra atención hacia el protagonista.

La masa imponente de su cuerpo lo
presenta como desplomado en tierra, sus patas traseras dobladas y bien
plantadas en el suelo, revelando la potencia de su parte trasera, como
elementos que evocan el peso y la intensidad de Saturno, regente del tercer decanato
que confiere realismo al Tauro con sentido de lo concreto, capacidad de
realización y convicciones inquebrantables, estas representaciones simbólicas
del segundo signo del zodiaco distan mucho de la figura del mino tauro, monstruo
mítico griego que tenía cuerpo de hombre y la cabeza de un toro, difiere
también del toro furioso cuyo galope hace temblar la tierra.

Katharine Hepburn y Marcelo Vieira, personajes del tercer decanato.

Quiero cerrar este artículo describiendo
en pocas palabras cada decanato, el primero nos presenta un toro con fortaleza
pero con pocos deseos de cambiar al mundo, el segundo decanato, sin lugar a
dudas nos presenta un toro también muy fuerte, pero con grandes deseos de ser
reconocido por su imagen y finura de actitudes, y el tercero, es el toro capaz
de emprender cualquier proyecto por difícil que parezca, pero los tres nos
muestran una gran fortaleza, ese es el distintivo del signo Tauro, capaz de
resistir los embates de los elementos naturales o fabricados.

Salud y enfermedad

Estándar

Bonito, feo, bueno, malo, día, noche, caliente frío, rápido,
lento y así, una serie de opuestos complementarios, es lo que en realidad
compone nuestro universo, lo mismo podemos decir de “salud y enfermedad”. Desde
siglos atrás muchos estudiosos han dedicado mucho tiempo, buscando la manera
de decirnos que la salud y la enfermedad simplemente son opuestas
complementarias y que la mejor manera de tratar una enfermedad del cuerpo, es
tratar de manera simultánea la mente del paciente.

Encontré un escrito en el que el Dr. Joseph Redes Buchanan,
desde el

siglo XIX emitió puntos de vista diferentes en los requisitos de la
terapéutica y curación en general, como defensor del principio de que el médico
considere tanto el bienestar psíquico del paciente como sus necesidades
físicas. El consideraba que, en un estado normal, el físico y el psíquico,
siempre estaban en equilibrio, por lo que, un disturbio en el ser físico
causaba un efecto dañino sobre el ser psíquico y emocional que necesitaba ser
curado al mismo tiempo.

Personalmente pude experimentar lo anterior cuando sufrí
un

accidente durante un tropezón y resultó dañada mi mano derecha, por razones
imponderables no me fue posible recibir atención inmediata, de manera que
esperamos tres días con curaciones empíricas, y cuando un terapeuta revisó el
daño, solo me dijo: Es mejor que continúe con las curaciones iniciadas y con
buena actitud, considero que la curación va a ser exitosa y efectivamente,
puedo afirmar que no ha quedado huella alguna de lo sucedido que se pueda ver
superficialmente.

Dice el Dr. Joseph en su escrito: “la curación real o el alivio
de las

condiciones de una enfermedad producida por causas dañinas es solamente
un estado, no es salud fundamental o constitucional: la posesión de un poder
curativo que resiste a la enfermedad, mantiene todas las funciones de la vida,
podríamos ser aliviados de la enfermedad y con todo, estar expuestos a caer de
nuevo en condiciones negativas”.

Continúa su relato diciendo: “El mejoramiento permanente de la
constitución es más importante que el alivio inmediato de las condiciones
patológicas y es una doctrina característica de la nueva

fisiología que este
mejoramiento y elevación del tipo de la constitución requiera un aumento del
poder moral, un incremento de aquellas energías serenas que pertenecen al alma
y a las regiones superiores del cerebro y del cuerpo; en consecuencia, todo
tratamiento de higiene debería tener una tendencia ética y la persona que cura
debería tener por meta, si es posible, dejar a su paciente con una energía
exaltada de su naturaleza más elevada, la cual tendería a guiarlo hacia una
vida mejor y más sana.

Existen muchos misterios conectados con el cuerpo físico, el más

grande es la fuente y naturaleza de la vida en sí misma, el otro misterio es el
de la enfermedad y el dolor, a pesar de todo lo que se ha escrito y
descubierto, publicado y dicho a cerca del cuerpo humano, todavía existen
muchos puntos fascinantes e interesantes que el promedio de las personas no
conoce ni comprende siquiera ligeramente, sugiero que recuerde que su propia
mente, tiene control sobre cualquier parte, cualquier célula, cualquier órgano
que funciona en su cuerpo, porque usted, debe vivir con su mente día a día y
recibir las consecuencias de su pensar y su falta de atención en los asuntos de
su cuerpo.

Toda enfermedad es el resultado de una violación a alguna ley
natural, debe tratar de descubrir lo que es esa violación e intentar corregir
la causa de la

enfermedad, en lugar de tratar la enfermedad y permitir que la
causa continúe, con frecuencia, la causa está profundamente enraizada en la
conciencia y en la mente, ni la cirugía, ni las drogas, o cualquier método
terapéutico ayudará si los hábitos inconscientes de pensar y las actitudes
inarmónicas le dominan, el paciente a menudo es el último en sospechar que son
los hábitos inconscientes y las actitudes mentales equivocadas son la causa
real del sufrimiento y por ende, la enfermedad y la salud. Cuando devolvemos la
salud al cuerpo, optimizamos la función del cerebro y ayudamos a la naturaleza
moral.

Preguntas divinas

Estándar

¿Cómo pudo el
ser humano conocer a su creador? Se dice que en el cielo, Dios quedó muy
distante de los ojos mortales, al ser humano le resultaba complicado
contemplarlo en persona y menos aún vivo, pero entonces: ¿Qué podía hacer?
Después de muchas dificultades, se complicó más la vida, descubrió el arte de
la separación, dividió este mundo en tres partes: Animal, vegetal y mineral,
declaró: “El ser humano es la criatura más noble e inteligente creada por
Dios”, pero las preguntas se multiplicaron.

¿Por qué los
seres humanos han ignorado tanto tiempo la necesidad de vivir en armonía y de
cooperar con las leyes de la naturaleza? Si cualquiera de los planetas que
pueblan los cielos perdiera la armonía que guarda con las leyes universales,
ese planeta se saldría de su órbita, chocaría con otros causando explosiones
que destruirían a muchos de ellos e inclusive, causarían la destrucción total
en esta tierra.

¿Por qué no ha
descubierto la humanidad que el vivir en armonía es la bendición más grande que
puede obtenerse? No importa cuán rica o exitosa sea una persona, su vida no
será lo que debiera a menos que este contenta, la mala salud es una de las
barreras más grandes que impiden sentirse contento, entonces, vale la pena
comprender que “los hábitos inconscientes de pensar y las actitudes mentales no
armónicas, son las dos grandes causas de una mala condición física crónica”.

Por sistema
somos los últimos en sospechar que estas dos cosas: “Hábitos inconscientes y
actitudes mentales no armónicas, son la causa real de nuestro sufrimiento”.
¿Por qué hemos inventado tantos nombres a las enfermedades y las condiciones
anormales del cuerpo humano? Cada científico y cada médico podría decir que en
el análisis final, solamente existen unas cuantas enfermedades y muy pocas
causas, tal parece que nos engañamos con nombres y síntomas que impiden pensar
apropiadamente acerca de las condiciones infelices y corregir las causas
reales.

¿Por qué se dice
que el ser humano está formado de polvo y que cuando cruza el portón de la vida
y la muerte vuelve al polvo? Resulta que la mayor parte de su composición es el
agua y después de la muerte el cuerpo desintegrado no retorna al polvo, sino al
agua, quien haya examinado un cadáver humano poco tiempo después de haber sido
sepultado, ha encontrado al cuerpo en un estado parcialmente líquido.


¿Por qué no
aprender lecciones simples?: Beber agua en regiones altas, en montañas, donde
el agua carece del elemento mineral conocido como “yodo”, la mayoría de las
personas sufre del conocido “bocio”. Este simple hecho, seleccionado entre
muchos, indica claramente que la normalidad del cuerpo físico depende de
ciertas combinaciones de minerales que entran en la composición de un cuerpo
bien equilibrado. En otras partes del mundo, la falta de otros elementos
necesarios en la dieta del ser humano es otro asunto importante.

¿Por qué el ser
humano jamás ha comprendido puntualmente, que el aire que permanece en la parte
inferior de los pulmones es en verdad una especie de gas nocivo? Ese gas de las
cámaras inferiores de los pulmones debilita constantemente la sangre y resulta
tan malo como ingerir una dosis de veneno líquido, entonces, la respiración
profunda es lo único que puede eliminar esta violación de una ley natural,
porque la naturaleza intenta que el ser humano respire profundamente y cambie
todo el aire en sus pulmones cada minuto de su vida.




¿Por qué el ser
humano ignora el hecho de que los pensamientos malos o ponzoñosos, que guarda
en el fondo de su consciencia, producen un efecto dañino en su espíritu, le
causan enfermedad general y un colapso en todo su sistema neurológico? Recordar
que unos cuantos minutos de concentración en una hermosa melodía o un
pensamiento positivo, es un bálsamo a la consciencia, que vivifica y cura más
que todas las medicinas del mundo.

¿Por qué los
animales salvajes y los domésticos, viviendo bajo las más infortunadas
condiciones, sufriendo muchos accidentes y heridas, desarrollando muchas clases
de enfermedades, se curan por medio de sus propios métodos, sin la ayuda de
veterinarios? ¿Será que la naturaleza constantemente tiende a reparar la herida
y devolver la salud, si se le da la oportunidad de hacerlo?

 


Pareciera que
los seres humanos dotados de una superioridad mental, olvidamos fácilmente lo
que la naturaleza puede hacer por nosotros en todo momento, olvidamos que
nuestra mente tiene control sobre cualquier parte de nuestro cuerpo, es decir,
de cualquier célula, cualquier órgano, ya que vivimos día a día recibiendo las
consecuencias de nuestro pensar y la falta de atención a los asuntos de nuestro
cuerpo, piense y decida. A partir de hoy, le invito a descubrir tantas
preguntas importantes como le sea posible, busque la felicidad dentro de usted
mismo, la felicidad está más cerca de lo que imagina.