Accidente o provocación de los tenochcas, esta es una pregunta que ha estado en el aire por siempre,sin embargo,prefiero dar crédito a lo escrito por Bernal Díaz del castillo ya que es único cronista que estuvo en el lugar de los hechos y pudo narrar lo ocurrido.
Trataré de escribir lo más cercano posible al castellano antiguo y poner sobre la mesa lo que considero que es la verdadera historia de la muerte de Moctezuma.
Dice bernal:»desde que amaneció vienen muchos más escuadrones de guerreros y de hecho nos cercan por todas partes los aposentos».
«Viendo todo esto,acordó Cortés que el gran Moctezuma les hablase desde una azotea,y les dejese que cesasen las guerras y que nos queríamos ir de su ciudad».
«Moctezuma se puso a un pretil de una azotea con muchos de nuestros soldados que le guardaban,y les comenzó a hablar a los suyos con palabras muy amorosas,que dejasen la guerra,que nos iríamos de México».
«Muchos principales mexicanos y capitanes bien le conocieron,y luego mandaron que callasen sus gentes y no tirasen varas ni piedras ni flechas y cuatro de ellos se allegaron en parte que Moctezuma les podía hablar y ellos a él».
«Y llorando le dijeron»:»¡Oh señor,nuestro gran señor,y cómo nos pesa de todo vuestro mal y daño,y de vuestros hijos y parientes!»
«Haceemos saber que ya hemos levantado a un vuestro primo por señor».Y allí le nombró cómo se llamaba,que se decía Coadlabaca,señor de Iztapalapa».
«Y más dijeron,que la guerra que la habían de acabar,y que tenían prometido a sus ídolos de no dejar hasta que todos nosotros muriésemos».
«Y no hubieron bien acabado el razonamiento,cuando en aquella sazón tiran tanta piedra y vara,que los nuestros le arrodelaban».
«Y como vieron que entre tanto que hablaba con ellos no daban guerra,se decuidaron un momento del rodelar,y le dieron tres pedradas y un flechazo,una en la cabeza y otra en el brazo y otra en la pierna».
«Y puesto que le rogaban que se curase y comiese,y le decían sobre ello buenas palabras,no quiso;antes cuando no nos catamos,vinieron a decir que era muerto».
«Y Cortés lloró por él,y todos nuestros capitanes y soldados;y hombres hubo entre nosotros,de los que le conocíamos y tratábamos,que tan llorado fue como si fuera nuestro padre».
«Y decían que había diez y siete años que reinaba,y que fue el mejor rey que en México había habido y que por su persona había vencido tres desafíos que tuvo sobre las tierras que sojuzgó».
Espero haber sido lo bastante claro al reproducir el texto del castellano antiguo con la narración de los hechos sobre la muerte de Moctezuma.
Existe controversia en cuanto a los culpables de la muerte de Moctezuma,mientras que todas las crónicas indígenas,a excepción de la de Sahagún,acusan a los españoles,las hispanas señalan a los mismos mexicas como culpables.